ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD VISUAL DE TODO EL MUNDO DEBATEN EN PONTEVEDRA SOBRE SU SITUACIÓN
- En el I Encuentro Internacional de Niños Ciegos y Deficientes Visuales, impulsado por la ONCE y por la Unión Mundial de Ciegos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 24 adolescentes con discapacidad visual de todo el mundo debaten esta semana en Pontevedra sobre su situación, en el I Encuentro Internacional de Niños Ciegos y Deficientes Visuales, organizado por la ONCE y por la Unión Mundial de Ciegos.
Según informó la ONCE, el encuentro, titulado "Escuchando a los niños", se desarrollará desde hoy hasta el viernes en el Centro de Recursos Educativos que esta organización tiene en Pontevedra.
En él participarán 24 adolescentes de entre 14 y 16 años de 23 países de los cinco continentes para debatir aspectos relacionados con la educación, la familia o las relaciones con otros jóvenes.
Según informó a Servimedia la directora ejecutiva de Relaciones Internacionales de la ONCE, Ana Peláez, el objetivo de esta reunión es desarrollar un espacio de encuentro entre adolescentes con deficiencias visuales o ciegos de distintas regiones del mundo.
Se trata, agregó, de que estos adolescentes puedan reflexionar juntos sobre su situación y trasladar sus demandas y necesidades a quienes tienen la responsabilidad de desarrollar políticas para su atención y cuidado o representar sus propios intereses, "en un momento clave para toda la infancia con discapacidad, tras la reciente entrada en vigor de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad".
Por este motivo, el congreso concluirá con una jornada abierta, a la que acudirán representantes de instituciones y entidades internacionales de los ámbitos de la ceguera y de la infancia, como Unicef, Save the Children y otras, que escucharán las resoluciones por boca de los propios menores.
Los chicos presentarán una declaración conjunta que pueda servir de instrumento para dar a conocer su opinión a quienes tienen la responsabilidad de representar sus intereses o diseñar y desarrollar políticas para su atención y cuidado.
Además de asistir y trabajar en las sesiones plenarias, que serán a puerta cerrada, los jóvenes podrán participar en talleres de teatro, música y deporte, así como en otras actividades de ocio y tiempo libre que incluirán visitas culturales por Pontevedra.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2008
I