LA ADMISION DE IRAQ EN LA REUNION DE HOY DE LA OPEP APNTA A UNA MODERACION DEL PRECIO DEL PETROLEO

MADRID
SERVIMEDIA

La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reconocer al nuevo Gobierno de Iraq y permitir a sus representantes asistir a la reunión que los países productores celebrarán hoy en Viena apunta a una moderación del precio del petróleo, según manifestó a Servimedia el director general de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP), Alvaro Mazarrasa.

Iraq, socio fundador de la OPEP, n asistía a las reuniones desde la guerra, el pasado mes de marzo, porque varios países árabes socios no reconocían al nuevo Gobierno de Bagdad.

Pese al clima de inseguridad que reina en Iraq, "parece ser que hay una percepción de que a medio plazo la vuelta de Iraq a los mercados es un factor irrenunciable. De hecho, la participación de Iraq en la reunión, en la que el ministro iraquí de Petróleo formará parte de una comisión de los principales responsables de la industria petrolera iraquí, es una muetra de normalidad", señaló el representante del sector petrolero español.

Mazarrasa añadió que quizás esa vuelta de Iraq al seno de la OPEP es un reconocimiento de la legitimidad de los actuales gobernantes de Iraq, y la perspectiva de que finalmente el país quedará en manos de los iraquíes "parece que está de alguna forma tranquilizando", así como que se podrán alcanzar en las próximas fechas los volúmenes de exportación de los últimos años.

Junto a la situación iraquí, el aumento de las reserva de crudo y derivados en Estados Unidos y la huida de los fondos especulativos de los mercados internacionales de productos petrolíferos inclinan a pensar que el petróleo podría seguir bajando o mantenerse en el entorno de los 25 dólares/barril actuales, que es un nivel de precios "cómodo" para la OPEP, en opinión de Mazarrasa.

Por todo ello, los países del cártel mantendrán previsiblemente hoy su actual producción de 25,4 millones de barriles diarios, según la AOP, lo que contribuirá, junto con las benas perspectivas de aumento de la producción en países no pertenecientes a la OPEP, como Rusia, México o Noruega, a moderar a la baja el precio del petróleo y los carburantes y a favorecer la recuperación económica mundial.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2003
A