LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONTABAN HASTA JUNIO CON UNA CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN DE 25.391 MILLONES, EL 2,61% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conjunto de las Administraciones Públicas cerró los seis primeros meses del año con una capacidad de financiación de 25.391 millones de euros, lo que equivale al 2,61% del PIB, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Así, los recursos no financieros de las Administraciones Públicas ascendieron durante los seis primeros meses del año a 181.236 millones de euros, un 12,7% más respecto al mismo periodo del año anterior.
Este resultado viene determinado, principalmente, por el comportamiento de los impuestos y cotizaciones sociales, que representan el 92,9% de los recursos no financieros. El resto de los recursos no financieros aumentó un 10,5%.
Por su parte, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio crecieron un 17,3%, hasta los 41.361 millones de euros, impulsados por el incremento de las retenciones sobre las rentas del trabajo y del capital, así como, por el aumento de los beneficios empresariales.
Mientras, los impuestos sobre la producción y las importaciones alcanzaron los 64.400 millones de euros, un 13,9% más que en igual periodo de 2005.
Asimismo, las cotizaciones sociales con un importe de 62.525 millones de euros, experimentaron un crecimiento del 9,2%, principalmente por el aumento de las cotizaciones sociales efectivas.
Dentro del resto de los recursos no financieros, las transferencias corrientes crecen un 31,7% debido a los mayores recursos recibidos del Fondo Social Europeo (FSE), y los dividendos y otras rentas de la propiedad experimentan un crecimiento del 31,2%. Dicha tasa se explica por el aumento de los beneficios del Banco de España, que ascienden a 505 millones de euros, frente a 3 millones del año anterior.
EMPLEOS NO FINANCIEROS
Por otro lado, los empleos no financieros de las Administraciones Públicas, durante los dos primeros de trimestres de 2006, han supuesto 155.845 millones de euros, un 5,5% más que en el mismo periodo de 2005.
Los empleos corrientes, con 143.918 millones de euros, crecieron un 5,3%, y los de capital, que importan 11.927 millones de euros, crecen 8,1%.
La remuneración que percibieron los asalariados se incrementó en este periodo un 6,6%, hasta situarse en los 47.103 millones de euros.
Frente a ello, los intereses derivados del endeudamiento de las Administraciones Públicas, valorados según la metodología del Procedimiento de Déficit Excesivo, disminuyeron un 6,3% y se situaron en los 7.731 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2006
F