LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ADEUDAN 390.585 MILLONES, EL 42,4% DEL PIB
- Cae la deuda del Estado y la Seguridad Social, pero crece la de comunidades autónomas y ayuntamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conjunto de las Administraciones Públicas mantienen una deuda de 390.585 millones de euros, cuantía equivalente al 42,4% del Producto Interior Bruto (PIB), según datos del Banco de España recogidos por Servimedia.
Entre marzo de 2005 y el mismo mes de 2006, la deuda de las Administraciones Públicas ha permanecido prácticamente estable, ya que a principios del pasado año se situaba en 391.844 millones de euros, el 46,1% del PIB.
Las últimas cifras del Banco de España, referidas a finales del primer trimestre del año, revelan que la Administración Central sigue siendo la que tiene un mayor nivel de endeudamiento.
En concreto, la deuda del Estado se situó en 308.473 millones de euros, un 1,24% menos que al finalizar el primer trimestre de 2005.
La deuda de la Administración Central ha pasado de representar el 36,7% del PIB a inicios de 2005 al 33,5% en el primer trimestre de 2006.
ENTES TERRITORIALES
En el caso de las comunidades autónomas, la evolución ha sido la contraria, con un crecimiento de la deuda entre marzo de 2005 y el mismo mes de 2006 del 2,4%, hasta los 55.206 millones de euros.
No obstante, dado el fuerte crecimiento de la economía, el peso de la deuda regional se ha reducido del 6,3% al 6% del Producto Interior Bruto.
Las corporaciones locales, mientras, mantienen una deuda de 25.828 millones de euros, un 5,76% más que a finales de marzo de 2005. El peso de su deuda sobre el PIB, no obstante, cae del 2,9% al 2,8%.
Cierra la lista la Seguridad Social, con una deuda en vigor de 1.077 millones de euros, un 6,67% inferior a los 1.154 millones que adeudaba en marzo de 2005. El peso de su déficit sobre el PIB permanece estable en el 0,1%.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2006
J