LAS ADMINISTRACIONES HAN ELEVADO UN 4% SUS CONTRATOS TEMPORALES EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS, SEGUN LOS SINDICATOS
- Al contrario que la empresa privada, que ha reducido la utilización de los temporales un 3,8% en el mismo periodo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las diferentes administraciones públicas -etatal, autonómica y local- son unas de las causantes del elevado nivel de temporalidad en el mercado laboral español, ya que, lejos de rebajar sus niveles de contratación temporal, los han aumentado en los últimos tres años en un 3,9%.
Así consta en el informe elaborado por los sindicatos UGT y CCOO sobre el grado de cumplimiento del Acuerdo Interconfederal para la Estabilidad del Empleo firmado en abril de 1997.
Según denuncian los sindicatos, la Administración se ha convertido en el principal icumplidor de estos acuerdos, ya que, mientras aumentaba su nivel de temporalidad, el sector privado conseguía rebajar su nivel de contratación temporal un 3,8%, es decir, la diferencia de esfuerzo entre los empresarios y los gobernantes por no hacer contratos temporales fue de casi 8 puntos porcentuales.
Respecto al análisis de la estabilidad en el sector público, se puede desagregar por tipos de Administración entre central, Seguridad Social, autonómica, local y empresa pública. En todas ellas aument la temporalidad, aunque en intensidad y de forma distinta.
Mientras en la Seguridad Social permanece casi constante, la temporalidad aumenta con fuerza en los gobiernos autonómicos y en las corporaciones locales, debido al aumento del empleo de duración determinada.
Los sindicatos achacan la alta temporalidad al tope de reposición de las plantillas públicas, fijado en el 75% de los que se jubilan o dejan la Administración, y piden que se retire este límite o se flexibilice, como ya se ha hecho pra los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes.
Por ello, UGT y CCOO exigen a la Administración "más responsabildad" a la hora de hablar de temporalidad en el empleo y piden un "esfuerzo adicional" para que las Administraciones Públicas demuestren que pueden reducir el nivel de contratos temporales y, por lo tanto, de precariedad en el empleo.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2000
C