MADRID

LAS ADMINISTRACIONES DE LA AGENCIA TRIBUTARIA SE ESPECIALIZARÁN PARA MEJORAR LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Tributaria apuesta por especializar sus administraciones con el objetivo de mejorar la lucha contra el fraude, principalmente en las declaraciones empresariales de los contribuyentes por módulos.

El director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, afirmó hoy en su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados que, a pesar de esta especialización, que se recoge en la propuesta de reordenación del organismo, "todas las administraciones seguirán ofreciendo los mismos servicios".

"No habrá distintos niveles de administraciones", explicó, una iniciativa que proponía el texto elaborado por el grupo de trabajo designado por Hacienda y que el Gobierno presentó el pasado noviembre.

"Todas las administraciones ofrecerán información y asistencia, y algunas se especializarán en el control de las declaraciones de rentas del trabajo y empresariales en régimen de módulos", explicó.

En la actualidad, la Agencia Tributaria cuenta con 205 administraciones en toda España, aunque transcurridos los "tres o cuatro años" que Pedroche prevé hasta la implantación de esta reordenación, el total será de 203 administraciones.

UNIFICACIÓN

En el próximo abril, Hacienda unificará las administraciones madrileñas de los distritos de Salamanca y Chamartín en una nueva oficina en la calle de María de Molina. Además, prevé actuaciones similares en otras capitales de provincia, como Sevilla.

Asimismo, los planes de la Agencia Tributaria incluyen la apertura de tres administraciones en Lleida: una en Torrent y otra en La Seu d'Urgel; y otras tres en Las Palmas, Alicante y Murcia. De estas 203 administraciones, 15 se dedicarán exclusivamente a información y asistencia a los contribuyentes.

Si bien el informe presentado en noviembre apostaba por reducir el número de administraciones en las que se tramitaban las contribuciones por módulos, Pedroche afirmó que, con el nuevo modelo de reordenación, "los que tributen por asignación directa van a seguir pudiendo acudir a las mismas administraciones que hasta hoy".

En este sentido, explicó que de las 15 oficinas que se dedicarán exclusivamente a informar y asistir, 14 no tramitaban contribuciones por módulos, y la única que lo hacía, la de Villacarrillo (Jaén), "tendrá una solución específica para que continúe con estas contribuciones".

En cuanto a los trabajadores de Hacienda, Pedroche aseguró que "no habrá desplazamiento de personal" y anunció que en los próximos años habrá un incremento de la oferta pública de empleo.

DOS TIPOS DE CIUDADANOS

El portavoz adjunto del Grupo Popular en esta comisión, Antonio Erias, denunció que con el proyecto de noviembre "quedan dos tipos de ciudadanos", y aseguró que "tres millones de personas tendrán que desplazarse hasta 40 y 50 kilómetros para tributar".

Pedroche respondió asegurando que el texto presentado en noviembre era "un documento con las conclusiones de un grupo de trabajo que han sido modificadas y superadas".

Tras esta explicación, el portavoz del Grupo Popular se mostró satisfecho aunque adelantó al director de la Agencia Tributaria que solicitará por escrito y de forma oficial todos los documentos que Hacienda tenga sobre la futura reordenación del organismo.

Por su parte, la portavoz del Grupo Mixto, María Olaia Fernández, también aplaudió que Hacienda haya decidido "cambiar la propuesta de noviembre, que suponía el cierre de varias administraciones".

El representante de ERC, Joan Puig, apuntó que, a pesar del compromiso de la Agencia Tributaria de impulsar la tramitación de las declaraciones a través del teléfono e Internet, "el uso de los servicios telemáticos en España aún está muy alejado".

Por último, el portavoz del Grupo Socialista, Ricardo Torres, valoró que la reordenación de Hacienda "sólo afectará a menos del 1% de los contribuyentes".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
F