LA ADMINISTRACION URGE A LOS EMPRESARIOS PARA QUE TAPEN LOS AGUJEROS DE LOS FONDOS DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones de la Dirección General de Seguros, José Miracle, advirtió hoy de la existencia de descubiertos generalizados en losfondos de pensiones de las empresas y urgió a los empresarios para que doten los fondos necesarios para taparlos.
Miracle formuló esta advertencia en unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) sobre "La nueva regulación de los planes de jubilación", en las que aseguró que hay una "clara insuficiencia" en las dotaciones y coberturas de los fondos de pensiones.
A su juicio, la responsabilidad de esta situación incumbe principalmente a los empresarios, que firaron compromisos de complementos de pensiones "que no sabían cuánto costaban", en algunos casos para poder dar más dividendos y ofrecer salarios más bajos.
Miracle puso diversos ejemplos de esta situación, y citó expresamene el caso de las compañías eléctricas, que tienen dotados 75.000 millones de pesetas para los fondos de pensiones de sus empleados y reconocen un "agujero" de medio billón.
También citó los casos de la empresa de fertilizantes Fesa, que tiene 8.000 jubilados a los que la empres, actualmente en suspensión de pagos, podría adeudar unos 25.000 millones en complementos de pensiones.
Miracle adujo estos ejemplos en favor de la decisión del Gobierno de instar a todas las empresas, salvo las financieras, a crear fondos de pensiones externos, gestionados por sociedades especializados y controlados por una comisión en las que están representados los trabajadores.
En su opinión, esa es la fórmula que mejor garantiza que, en caso de quiebra o suspensión de pagos de una empresa, ss trabajadores no perderán los derechos consolidados durante los años que cotizaron al fondo de pensiones.
NO HAY FRACASO
Miracle negó tajantemente que los planes de pensiones externos hayan sido un fracaso y alegó como prueba que los puestos en marcha por las empresas están dotados ya con 700.000 millones de pesetas, en sólo cuatro años de funcionamiento.
Por su parte, los fondos internos cuentan con 1,2 billones de pesetas, de los que 800.000 millones corresponden a la banca y las cajas de ahrros. Además, hay otros 100.000 millones en mutualidades de previsión social de ámbito nacional.
El responsable de la Administración pidió a los empresarios que no se empecinen en rechazar los fondos de pensiones externas por la única razón de que las empresas pierden el control absoluto de ese dinero y tienen que compartirlo con los representantes de los trabajadores.
A este respecto, criticó a la patronal CEOE por recomendar a las empresas que no incluyan en la negociación colectiva la puesta e marcha de planes de pensiones por razones que, a su juicio, responden a "planteamientos políticos".
Miracle recalcó que el problema real no es el control de los fondos sino la insuficiencia de las dotaciones actuales de muchos de ellos, lo que pone en peligro los complementos de pensión por los que los trabajadores están pagando cada año.
Admitió que muchas de las empresas que han accedido a establecer fondos de pensiones externos son públicas, pero se mostró convencido de que esta tendencia se mpondrá con carácter general, incluso entre las entidades financieras.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
M