LA ADMINISTRACION INVIERTE 158.460 MILLONES EN UN PLAN TECNOLOGICO DE CHOQUE PARA EL 93

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria ejecutará entre 1991 y 1993 un Plan de Actuación Tecnológico Industrial que tendrá un presuuesto de 158.460 millones de pesetas. Entre sus objetivos destacan elevar el número de investigadores desde los 23.000 actuales hasta 28.000 e inducir un aumento de la inversión empresarial en investigación y desarrollo de 152.000 millones de pesetas.

El plan fue presentado esta tarde a un nutrido grupo de empresarios por el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, y el secretario general de Promoción Industrial y Tecnología, Eugenio Triana, durante un acto organizado por la Asociación para el Progres de la Dirección (APD).

De su presupuesto total, 57.960 millones de pesetas corresponden a subvenciones directas del Ministerio de Industria; 60.500 a préstamos del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI); 27.000 a subvenciones de la CE; y 13.000 millones a otras subvenciones públicas.

Con este plan, la Administración pretende establecer un marco global para la promoción tecnológica en España, basada actualmente en cuatro grandes programas: el Plan de Electrónica e Informática Ncional (PEIN), el Plan Farmacéutico, el Plan de Innovación Tecnológica y el Plan de Automatización Avanzada.

El objetivo fundamental es reducir el desnivel entre los fondos que destinan a investigación y desarrollo los países más desarrollados de la OCDE, entre un 2,5 y un 3 por ciento de su PIB, y el que se dedica a ese fin España, menos de un 1 por cien.

POR DEBAJO DEL MINIMO

El propio Ministerio de Industria reconoce en la exposición de motivos del plan que "a pesar de las actuaciones hasta hora emprendidas", el nivel tecnológico de la industrial español "continúa siendo limitado y en muchos ámbitos no alcanza los mínimos suficientes para hacer frente a la competencia exterior".

Según este ministerio, la proximidad del mercado único europeo "plantea la necesidad de actuar con rapidez y contundencia, cambiando hábitos en las actuaciones de las empresas industriales españolas de manera que, mediante y la introducción de tecnología, aumenten su competitividad así como su capacidad de negocición y decisión en el contexto internacional".

La Administración confía en que, con las ayudas previstas en el Plan de Actuación Tecnológico, aumente un 20 por ciento anual acumulativo entre 1991 y 1993 la inversión empresarial en investigación y desarrollo.

Dicha inversión, según las estimaciones del Ministerio de Industria, se cifró durante 1990 en 208.000 millones de pesetas, y el objetivo es situarla en 360.000 millones para 1993. Ello supondría que el esfuerzo innovador del sector industrialpasaría del 0,42 por ciento del PIB en 1990 al 0,57 por cien en 1993.

Asimismo, el número de investigadores, que es en la actualidad de unas 23.000 personas, se elevaría hasta 28.000 en 1993, con un crecimiento anual acumulativo del 7 por ciento en los tres años de vigencia del plan.

Actualmente, en España hay 3 investigadores por cada 1.000 empleados, frente a los 14,5 de Alemania, 13,2 de Japón, 11,5 de Francia y 10,1 del Reino Unido. Los gastos en Investigación y Desarrollo no llegan en Españaal 1 por ciento del PIB, frente a un 1,92 por cien en Japón, un 2,86 en Estados Unidos, un 2,83 en Alemania, un 2,34 en Francia, y un 2,29 en Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1991
M