LA ADMINISTRACION INVERTIRA 130.000 MILLONES DE PESETAS EN OBRAS HIDRAULICAS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID HASTA 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las distintas administraciones deberán invertirán 130.077 millones de pesetas hasta 1997 para mejorar y completar la red de abastecimiento y depuración de aguas de la Comunidad de Madrid, según consta en el "Plan y Programa de Infraestructuras Hidráulicas de la CAM".
La mayor parte de la inversión la absorberá la construcción de preas y conducciones, la apertura de nuevos pozos para la captación de aguas subterráneas, la instalación de depuradoras y los programas de abastecimiento y usos urbanos.
Las futuras presas de Matallana, sobre el río Jarama, y la de Pozo de los Ramos, sobre el Sorbe, son, junto a la conducción que unirá los embalses de Picadas y Valmayor, las más ambiciosas, si bien las aportaciones económicas necesarias procederán en estos casos de la Administración central.
La construcción de la presa de Matalllan requerirá una inversión hasta 1997 de 11.700 millones de pesetas, cantidad idéntica a la presupuestada para la presa de Pozo de los Ramos.
El coste de la conducción Picadas-Valmayor rondará los 12.000 millones de pesetas y la primera fase de la conducción Almoguera- Algodor, que concluirá en 1997, unos 2.010 millones.
Respecto a la apertura de nuevos pozos para la captación de recursos subterráneos y la mejora de los existentes, está previsto invertir 1.938 millones de pesetas.
En saneamieno y depuración de obras el programa incluye un amplio listado de actuaciones, entre las que destacan las referidas a la instalación de estaciones de depuración y la mejora y ampliación de algunas de las que ya existen.
116.000 MILLONES EN DEPURACION
La ejecución de todas las obras relativas a saneamiento y depuración comprendidas en el plan tendrá un coste de 116.784 millones de pesetas, pero hasta 1997 la inversión prevista es de 39.729 millones.
Ricardo Vargas, jefe de la Sección de Planificaión del Medio Hidráulico de la Agencia de Medio Ambiente (AMA), aseguró a Servimedia que estas infraestructuras permitirán que la Comunidad de Madrid cumpla con la futura directiva comunitaria sobre depuración de aguas residuales, ya que el 100 por 100 de la población tendría cubiertas sus necesidades.
En la actualidad, el 91 por ciento de la población madrileña depura sus aguas. En la comunidad existen 42 depuradoras, de las cuales 7 pertenecen al Ayuntamiento de Madrid, y el programa de infraestructras hidráulicas contempla la construcción de otras 79.
Las autoridades regionales consideran prioritaria la instalación de dos nuevas depuradoras en la zona de Arroyo Culebro, en el sur de Madrid, concretamente en los términos municipales de Getafe y Fuenlabrada.
La futura estación de depuración de aguas residuales de Getafe será una de las obras más ambiciosas del plan, ya que necesitará una inversión de 9.776 millones de pesetas, de los cuales 4.888 serán aportados antes de 1998. La de Fuenlabrda costará alrededor de 6.000 millones.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1993
GJA