LA ADMINISTRACION INCENTIVARA EL ABANDONO DE LA PRODUCCION LACTEA CON 5.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración incentivará el abandono de l producción lechera con un programa al que destinará el año que viene 5.000 millones de pesetas y para el que espera obtener otros 30.000 millones de los fondos comunitarios.

El fomento del abandono de la producción láctea es uno de los principales objetivos del decreto de reordenación del sector lácteo, que también prevé la creación de una reserva nacional de leche, según el borrador de la citada norma, a la que tuvo acceso Servimedia.

El precio que se pagará a los ganaderos que cedan su cuota aotras explotaciones ganaderas, a fin de proceder a una reestructuración del sector que aumente su productividad, será de 9,25 pesetas por litro dejado de producir durante siete años.

El Ministerio de Agricultura pretende retirar 500.000 toneladas de leche de la circulación, a fin de ajustarse a la cuota asignada por la Comunidad Europea, que es de 6,4 millones de toneladas.

Esa medida resultará insuficiente para reducir el excedente de producción láctea, según fuentes del Centro Nacional de Jóvens Agricultores (CNJA) consultadas por esta agencia.

Estas fuentes indicaron que, actualmente, la producción láctea española es muy superior a la cuota comunitaria, de acuerdo con una encuesta del Fondo de Regulación y Ordenación de los Productos y Precios Agrarios (FORPPA) entre las industrias del sector, cuyos resultados todavía no han sido hechos públicos.

Según el CNJA, cuando todavía no han respondido a la encuesta todas las industrias lácteas, "ya hay contabilizadas 600.000 toneladas más quela cuota asignada a España".

Por otra parte, la Administración dispondrá para el año que viene una línea de ayudas para la inversiones que modernicen el sector lácteo, basada en dos tipos de actuaciones: subvenciones a fondo perdido y créditos "blandos" a tipos que oscilarán entre el 4 y el 6 por cien.

El Ministerio de Agricultura está discutiendo con las organizaciones agrarias que inversiones tendrán derecho a subvenciones a fondo perdido y cuales podrán acceder únicamente a los créditos "blands".

La idea inicial del ministerio es otorgar subvenciones para las inversiones inferiores a los dos millones de pesetas y créditos para las que superen esa cantidad, según indicaron a esta agencia fuentes del CNJA, cuyos dirigentes han mantenido entrevistas a este respecto con representantes de la Administración.

En España viven del sector lácteo unas 200.000 familias, localizadas predominantemente en Galicia, Cantabria, Asturias y Castilla León.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1991
M