LA ADMINISTRACION HA ELEVADO UN 7% LA TEMPORALIDAD DE SUS TRABAJADORES DESDE 1996, SEGUN UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los índices de temporalidad de los trabajadores públicos han aumentado un 6,6% entre el segundo trimestre de 1996 -cuando el PP llegó al poder- y el pasado mes de diciembre, según un informe elaborado por UGT, que pone de manifiesto las contradicciones de la Administración, que por un lado pide que no se hagan contratos temporales y, por otro, no da ejemplo con su actuación.
"En el sector público continúa creciendo la temporalidad como consecuencia del límite del 25% en lareposición de vacantes que impone el Gobierno, y lo hace cada vez a mayor ritmo", asegura el informe de UGT, al que tuvo acceso Servimedia.
Además, puntualiza, las últimas actuaciones del Ejecutivo de José María Aznar mantienen e incluso agravan esta tónica, puesto que desde la última reforma laboral -aprobada unilateralmente por el Gobierno en el primer trimestre de 2001- se ha elevado un 2,2% la temporalidad en el sector público, que engloba desde la Administración central hasta los ayuntamientos. De esta forma, a la vez que la tasa de temporalidad en el sector privado se ha recortado más de un 2% desde 1996, la del público sigue creciendo cada vez a mayor ritmo.
Para UGT, este hecho significa que, mientras el sector privado hace un esfuerzo -aunque sea "prácticamente imperceptible"- por reducir los contratos temporales, esta práctica de contratación "crece de manera desbocada" en la Administración.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2002
C