LA ADMINISTRACION GASTARA 2.500 MILLONES EN LA CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA PROMOVER EL TURISMO HACIA ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración destinará 2.500 millones de pesetas a la campaña de este año para la promoción internacional del sector turístico español, que ya está prácticamente últimada en algunos países, según manifestó hoy a Servimedia Luis Arranz, director general del Instituto de Promoción del Turismo (Turespaña).
La campaña, quese produce en la estela de la guerra del Golfo, introduce como principal variación respecto a la de otros años el mensaje de que España es "un país próximo, culturalmente homogéneo y en el que un europeo normal se encuentra como en casa".
Aunque no hay un eslogán único para todos los países en los que se desarrollará la promoción, esta idea será el motivo central de todas ellas. El eslogán más utilizado será "Siéntase como en su casa".
Para Luis Arranz, la guerra del Golfo ha dejado "en absoluta videncia que España tiene la localización óptima, dentro de la Europa Occidental, como destino turístico, "por distancia, por infraestructura y por homogeneidad con los países que nos rodean".
A este respecto, tanto el presidente de la comisión de Turismo de la patronal CEOE, Gonzalo Pascual, como el presidente de la Federación de Agencias de Viajes, Jesús Martínez Millán, señalaron a este agencia que la guerra del Golfo podría beneficiar indirectamente al sector turístico español.
Ambos opinan qe, como consecuencia del conflicto, gran parte del turismo que antes se dirigía al norte de Africa (Marruecos y Túnez, preferentemente), y Oriente Medio se canalizará hacia España y otros países del sur de Europa, por temor al fundamentalismo islámico.
Por otra parte, Luis Arranz manifestó que la cifra de entrada de visitantes en enero (que registró un descenso del 11 por ciento) "no es tan negativa, si se tiene en cuenta que es el mes más bajo del año y que sufrió todo el impacto del desarrollo de la hostilidades".
Arranz aseguró que esas cifras "no son alarmantes" y señaló que la Administración había pensado que la guerra "iba a tener más impacto". Admitió, sin embargo, que todavía es pronto para hacer una previsión de entrada de turistas a lo largo del año y para decir si será necesario recurrir a las regulaciones de empleo.
Según el director de Turespaña, el ambiente en el sector, con cuyos representantes empresariales la Administración se reúne todas las semanas dentro del comité de segumiento creado tras el inicio de la guerra, es "de preocupación por una situación difícil, pero también de una confianza manifiesta en un futuro que incluso puede ser muy positivo".
EMPRESARIOS OPORTUNISTAS
Por otro lado, la Federación Estatal de Trabajadores de Hostelería y Turismo de UGT ha hecho público un comunicado en el que asegura que los efectos de la guerra del Golfo sobre el sector "no son todavía visibles".
UGT tilda de "oportunistas" a los empresarios que "intentan generar sensacione de pánico y aprovechan el conflicto para anunciar reducciones injustificadas de plantilla".
A su juicio, las pérdidas que están experimentando actualmente algunas empresas pueden ser compensadas con los beneficios de ejercicios anteriores y futuros, por lo que no está justificada la adopción de "medidas traumáticas y definitivas de carácter laboral sino, en los casos necesarios, salidas transitorias que deberán pactarse con los sindicatos".
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1991