LA ADMINISTRACION CUMPLIO YA EL 70 POR CIEN DE SU PRIMER PLAN DE MODERNIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al terminar 1993, la Administración había realizado 143 de los 204 proyectos del primer Plan de Modernización de la Administración del Estado, iniciado en abril de 1992, lo que supone un cumplimiento del 70 por cien para esa fecha, según el último balance del Ministerio para las Admnistraciones Públicas, difundido hoy.
En ese mismo periodo, fueron cancelados o retirados 27 proyectos, un 13 por cien del total, en su mayoría por problemas de falta de presupuesto derivados de los diversos recortes aplicados en 1992 y 1993 al gasto público.
Entre los resultados de los proyectos de modernización terminados destacan el acortamiento de los plazos burocráticos exigidos para acceder a prestaciones públicas.
El Ministerio de Economía, por ejemplo, redujo los plazos de tramitació de pensiones de jubilación voluntaria o por incapacidad de 196 a 101 días y los de jubilación forzosa de 152 a 104, en tanto que la Seguridad Social agilizó el pago de las 76.000 pensiones de residentes en el extranjero.
El Fondo de Garantía Salarial recortó de 80 a 45 días el pago de sus prestaciones, dirigidas a los trabajadores que carecen de salario como consecuencia de quiebras o suspensiones de pagos de sus empresas.
Otros ejemplos presentados por el Ministerio para las Administraciones Púlicas son la reducción de los plazos del Inserso, de 120 a 35 días en la gestión de ingresos y de 105 a 75 para la calificación de la condición de minusválido.
Por otra parte, un gran número de proyectos permitió mejoras en la información a los ciudadanos. En el Ministerio de Defensa, eso se tradujo que la creación de 25 nuevas oficinas de información a los soldados, que atendió 237.000 consultas en un año.
Asimismo, el Ministerio de Sanidad y Consumo puso en marcha cinco terminales de informació sanitaria para viajeros internacionales, en las cuales 31.000 ciudadanos realizaron un total de 112.000 consultas.
DUDAS FISCALES
Un caso más llamativo aún es el de la Agencia Tributaria, que desarrolló un programa informático con 6.500 respuestas tipo a otras tantas dudas fiscales (sobre todo a la hora de rellenar la declaración de la renta). En 1993, atendió 1.833.000 consultas.
Por lo que se refiere a las mejoras en horarios y acercamiento al ciudadano, el Ministerio del Interior implantó e horario de tarde en 32 ciudades para la expedición del DNI y abrió 4 oficinas para la atención a los inmigrantes.
En el Insalud, cuarenta y nueve hospitales tomaron medidas para que los pacientes hospitalizados conozcan el médico que les atiende, con lo que el grado de conocimiento pasó del 20 al 47 por cien.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
M