LA ADMINISTRACION ANDALUZA ES LA MAS ENDEUDADA DEL PAIS CON RESPECTO A ASU CAPACIDAD PARA GENERAR RIQUEZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andalucía es la comunidad autónoma más endeudada del país con respecto a su capacidad para generar riqueza, según el Jefe de la Oficina de Estadísticas y Central de Balances del Banco de España, Rfael Alvarez Blanco, quien asegura que en junio, el endeudamiento de la administración regional y local andaluza ascendía al 7,4 por cien de su Producto Interior Bruto (PIB).
Alvarez Blanco asegura en un artículo que publica la revista "Papeles de Economía" que este endeudamiento no incluye los recursos destinados a la Exposición Universal de Sevilla, ya que se trata de unas inversiones realizadas principalmente por las sociedades Exposición Universal de Sevilla 92 y V Centenario, dependientes del Estdo a través de la Dirección General del Patrimonio.
Hasta junio, según estos datos del Banco de España, la deuda de Andalucía ascendía a 689.500 millones de pesetas, un 7,4 por cien de su PIB, lo que la distancia mucho de Cataluña, cuya deuda de 1,094 billones la sitúa a la cabeza, a pesar de que ello sólo suponga un 1,9 por cien de su PIB.
De la deuda pública andaluza, 302.300 millones corresponden a la administración regional y los organismos que dependen de ella, mientras que las corporacioneslocales han generado otros 387.200 millones de pesetas.
Concretamente, el gobierno autónomo es responsable de 297.800 millones de pesetas de deuda, los organismos que dependen de la Junta, de 4.500 millones más; los ayuntamientos, de 244.300; las diputaciones provinciales, de 108.500 y otros organismos y entes locales, de 34.500.
El País Vasco es la tercera comunidad autónoma más endeudada, con un montante de 596.100 millones de pesetas que equivalen al 1 por cien del producto interior bruto de l región; seguida de Madrid con un 0,8 por cien de su PIB, lo que equivale a 465.400 millones.
En el caso vasco, el gobierno autónomo es responsable de un endeudamiento de 129.300 millones de pesetas, mientras que los ayuntamientos han orginado una carga financiera de 86.200 millones y las diputaciones forales otros 370.500 millones de pesetas.
Sin embargo, en Madrid es el gobierno regional el que provoca la mayor parte de la deuda, con 264.200 millones, de los que 184.800 corresponden a organismo y empresas que dependen de esta institución y 161.000 millones a ayuntamientos.
En otras comunidades autónomas la situación a finales de junio, según el Banco de España, era como sigue: Aragón (127.600 millones y un 0,2 por cien de su PIB), Asturias (59.700, un 0,1), Baleares (65.400, un 0,1), Canarias (173.600, un 0,3), Cantabria (63.600, un 0,1), Castilla-La Mancha (96.500, un 0,2), Castilla y León (141.800, un 0,2).
Para el resto, el informe maneja las siguientes magnitudes: Extremadura (54.20 millones, un 0,1 por cien de su PIB), Galicia (265.300, un 0,4), Murcia (97.900, un 0,2) y Valencia (333.900, un 0,6 por cien).
Sólo Navarra, con una deuda global, entre gobierno foral y corporaciones locales, de 27.900 millones, y Ceuta y Melilla, con 1.300 millones, son las administraciones territoriales que no llegan con su endeudamiento al 0,1 por cien de su PIB regional.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1992
G