JUEGOS PARALÍMPICOS

ADIF ASEGURA QUE NO PELIGRA NINGÚN PUESTO DE TRABAJO EN LA VENTA DE BILLETES EN LAS ESTACIONES

- La empresa afirma que la contratación de 210 temporales durante un año no afectará al empleo fijo

MADRID
SERVIMEDIA

ADIF aseguró hoy que no peligra el puesto de ninguno de los 1.300 empleados que trabajan en la venta presencial de billetes en las estaciones de tren, a pesar de las quejas de lo sindicatos que han llevado a la convocatoria de paros durante este mes.

En rueda de prensa, el director general de Seguridad, Organización y Recursos Humanos de ADIF, Mariano Garrido, afirmó que la contratación de 210 trabajadores temporales tendrá una duración máxima de un año, y subrayó que no afectará al empleo fijo.

Los sindicatos habían denunciado que esta medida anticipaba la privatización del servicio de venta de billetes en las estaciones.

"Creemos que la forma en que se ha trasladado" la información sobre lo que ocurre en este área "está un poco distorsionada", aseguró Garrido.

Los próximos paros que los sindicatos han convocado en la venta de billetes en las estaciones tendrán lugar los días 15 y 19 de septiembre. No obstante, ADIF se mostró esperanzada en "poder superarlo en breve".

"No es un conflicto sin posibilidad de acuerdo, espero que encontremos una solución", afirmó Garrido. Asimismo, el director de Recursos Humanos de ADIF, Agustín Pérez, añadió que "este colectivo no es objeto de debate, no tienen amenazas" y que, por lo tanto, "no van a tener ningún riesgo".

Según explicó Garrido, Renfe ha diseñado un nuevo programa de venta por teléfono e Internet que se denomina VCX. Sin embargo, por ahora este sistema da algunos errores lo que está provocando que las personas que sufren esos fallos tengan que pasar por la ventanilla.

Esta situación está formando colas y provocando que la empresa "dé una mala imagen". Por esta razón, ADIF decidió la contratación de unos 210 empleados temporales que durante un año ayudarán en las ventanillas a solventar los fallos del nuevo sistema.

Las previsiones de la empresa son que en un plazo inferior a un año el sistema ya esté "puesto a punto" y funcione correctamente, con lo que ya no será necesaria la presencia de estos trabajadores temporales y se volverá a la situación actual.

"Coyunturalmente y por un año hemos cogido gente que no es de nuestra casa para que trabajen reforzando esos sistemas", señaló Garrido, quien añadió que "no podemos dejar que las colas sigan creciendo interminablemente".

Asimismo, la empresa defiende que estas contrataciones se han diseñado de tal forma que los trabajadores fijos puedan aprovechar para solicitar el cambio en el puesto de trabajo a otro en el que se necesite un refuerzo.

"Hemos dado prioridad a nuestros trabajadores", afirmó Garrido, quien subrayó que los empleados fijos elegirán su destino y los huecos que queden se rellenarán con los trabajadores temporales.

REFUERZO POR ENCIMA DE LO PACTADO

Por otro lado, subrayó que la política de empleo de la compañía, lejos de ser la de externalizar las áreas, como afirman los sindicatos, busca "reforzar" la plantilla "muy por encima de lo pactado" con los trabajadores.

En este sentido, Garrido explicó que el plan social que ADIF pactó con los sindicatos para el periodo 2006-2010 incluye un modelo de bajas incentivadas y un ERE de jubilación voluntaria al que se están acogiendo cerca de 400 trabajadores al año.

Asimismo, la empresa se comprometió a contratar a 120 nuevos empleados cada año, unas cifras que, salvo en 2006 cuando el número de altas se limitó a las prometidas, se han superado en los siguientes años, hasta las 300 en 2007 y las 892 en 2008, de las que 77 son para la plantilla en las estaciones.

El objetivo de esta política es la de rejuvenecer la plantilla, cuya edad media se sitúa en la actualidad en los 48 años, así com la de aligerar algunas estructuras y la de incorporar nueva gente con otra formación.

Según explicó Garrido, en 2005, cuando se creó ADIF tras la división en dos de Renfe, la plantilla de la compañía era de 14.598. El año siguiente bajó hasta las 14.182, en 2007 se situó en 13.958 y en la actualidad es de 13.879 trabajadores.

Es decir, hasta ahora la plantilla se ha reducido en 719 trabajadores. Sin embargo estas cifras no incluyen las incorporación acordadas para 2008, ya que desde que se convoca la oferta de empleo público pasa un año hasta que los nuevos trabajadores se incoporan a la empresa. Cuando esto ocurra, la plantilla se habrá incrementado en 173 trabajadores.

No obstante, los responsables de recursos humanos avanzan que la oferta de empleo para 2009 y 2010 seguramente se ajuste a los comprometido, 120 altas, ya que con la actual situación de la economía ven complicado que pueda incrementarse el número.

ADIF se encarga de la venta presencial de billetes de Renfe, por lo que recibe un 8% del precio de cada billete, lo que supone para la empresa unos ingresos de entre 20 y 24 millones de euros al año.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2008
F