ADICAE PIDE UNA REFORMA DE LA REPESENTACION SOCIAL EN LAS CAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) pide una reforma de los sistemas de representación de los usuarios en las cajas de ahorros, donde los impositores están teóricamente representados pero, según esta organización, en la práctica se niega su participación social y democrática.

"Las Cajas de Ahorros son 'democráticas' porque tienen establecida por ley la participación de los usuarios en sus órganos de gobierno. Sinembargo, los reglamentos de elección y las manipulaciones de los altos dirigentes de las cajas y de los políticos, hacen que las elecciones de los impositores sean una pura farsa y que se ignore la representatividad de sus clientes, negando su participación social y democrática", señaló Adicae en una nota de prensa.

Estas entidades representan aproximadamente el 50% del sistema financiero en todas las comunidades autónomas, es decir, controlan la mitad del dinero y el ahorro de su población. De hecho,están sometidas casi en su totalidad a la legislación autonómica, aparte de estar dominadas por los representantes de los respectivos gobiernos regionales y de los principales ayuntamientos.

"Desde ADICAE exigimos una reforma de la actual y preconstitucional normativa de las cajas de ahorros, que suponga una renovación en los sistemas electorales de representación de los usuarios de estas entidades de crédito, todo ello con arreglo a los criterios establecidos en la Ley Electoral General y con el objeivo de que se impida el fraude y dominio de la misma por determinados grupos de interés", señala.

Las cajas de ahorros, como entidades financieras sin ánimo de lucro, deben jugar un papel decisivo para facilitar que se realicen los proyectos socialmente necesarios y aquellos que tengan una amplia repercusión económica y territorial para los usuarios, según Adicae.

"La participación democrática de los impositores, establecida a través de asociaciones de consumidores y usuarios, es la única garantí que impediría no sólo su privatización -tan perseguida desde hace años por ciertos sectores económicos que suspiran por el ingente patrimonio de éstas- sino que garantizaría devolverles su auténtico carácter social", señaló la organización.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2003
A