CASO FILATELIA

ADICAE PIDE MEDIDAS EXCEPCIONALES PARA EVITAR QUE 100.000 AFECTADOS QUEDEN FUERA DEL PROCESO CONCURSAL

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae), Fernando Herreros, denunció hoy que unos 100.000 afectados por la presunta estafa de Forum Filatélico y Afinsa podrían quedar excluidos del proceso concursal de reclamación de deudas ante estas entidades si la judicatura no implementa medidas excepcionales en respuesta a la tremenda gravedad y magnitud de ambos procesos.

En un encuentro con periodistas, Herreros explicó que, en el caso de que el proceso siguiera su vía ordinaria, los 400.000 afectados tendrían que comunicar personalmente sus créditos en los juzgados de lo mercantil de Madrid en un plazo de 30 días.

Entre las medidas que podrían garantizar que ningún afectado se quedara fuera del proceso concursal, Herreros solicitó que se amplíe el plazo de reclamación, que se permita hacerlo en juzgados de otras ciudades o que no sea necesaria la personación física para presentar dicha reclamación.

El representante de Adicae estimó que el proceso concursal de ambas sociedades podría iniciarse a primeros de julio, por lo que pidió a los afectados que tengan preparada en esa fecha la documentación necesaria para reclamar sus deudas.

Estos documentos son la fotocopia de los contratos firmados con estas sociedades y de los extractos acreditativos de la inversión realizada en dichas compañías.

Asimismo, pidió a los bancos y cajas que no "hagan su agosto" con comisiones por la expedición de este tipo de extractos.

CONCENTRACIONES ANTE EL BANCO DE ESPAÑA

Por otro lado, Herreros recordó que Adicae ha convocado mañana, a las 12:00 horas, concentraciones ante las sedes del Banco de España en nueve ciudades españolas.

En dichas concentraciones, Adicae solicitará, además de las medidas excepcionales para los procesos judiciales, la articulación de un gran acuerdo político para que se creen dos fondos, uno de asistencia para situaciones dramáticas y otro de compensación de pérdidas.

Asimismo, solicitará al Banco de España que reconozca la falta de regulación y control en la materia y la actitud negligente que ha mantenido durante tantos años y que ha permitido que se produjera este escándalo.

Las concentraciones se celebrarán en Madrid, Barcelona, La Coruña, Valladolid, Cáceres, Badajoz, Valencia, Zaragoza y Sevilla.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2006
B