Vivienda

Adicae dice que cuando se aborda la “protección” de los consumidores se “apela a la inseguridad jurídica para mantener el status quo”

- Ante la "polémica" por la aprobaciónde la Ley de Vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) aseguró este martes, ante la “polémica” suscitada por la aprobación en Consejo de Ministros de la Ley de Vivienda, que “siempre que se abordan aspectos de cambio y avance en la protección de los consumidores en ámbitos clave, como la vivienda o el sector financiero, se apela a la inseguridad jurídica o incluso a amenazas de empeoramiento de la situación, con el objetivo de mantener el status quo”.

Así se manifestó esta organización para valorar la ley que el Gobierno ha remitido al Congreso de los Diputados este martes, donde, en su opinión, se debe “profundizar” en el Proyecto de Ley de Vivienda en el debate parlamentario, para lo que remitirá sus propuestas a los diferentes grupos políticos.

En este sentido, Adicae reclama un “gran pacto” en el Parlamento que ponga el acceso a la vivienda en el “centro” de las políticas públicas, “desde una perspectiva integral y global que dé voz a las reivindicaciones de los consumidores”.

De este modo, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, señaló que "es urgente promover un nuevo concepto de la vivienda y sus suministros como factor esencial de la economía, y fuente de nuevos derechos ciudadanos para integrarlos en una economía equilibrada”.

La organización destaca que el proyecto de ley aprobado se propone en un contexto en el que, “por vez primera en los últimos quince años, el presupuesto de los consumidores en vivienda y suministros básicos supera el 35% del total de cada hogar, e incluso durante el año de pandemia se han gastado 180 euros más que en 2019, según datos del INE”.

"Si no hay protección de los consumidores, si seguimos como hasta ahora y como en la anterior crisis frente a unos sectores económicos de enorme fuerza, nos volveremos a encontrar frente a una crisis no resuelta cuyas consecuencias volverán a cargarse sobre la espalda de los consumidores", insistió Manuel Pardos.

Además, criticó que, en episodios pasados, los consumidores han asistido a la “amenaza” de aumentos de precios si se regulaban determinados aspectos de la actividad bancaria, o incluso de reducción de las posibilidades de acceso a hipotecas (como pasó con la discusión de la Ley de Crédito Inmobiliario), que “los datos contradicen”.

“Por eso, y aunque Adicae considera que son muchos los aspectos de la propuesta que deben ser objeto de análisis, concreción y avance, entiende inexcusable abordar una materia como el acceso a la vivienda, en la que los consumidores afrontan graves problemas relacionados con aspectos estructurales que requieren ser abordados, para lo cual la Asociación trasladará sus propios análisis y propuestas a los grupos parlamentarios en la perspectiva de que la norma que finalmente se apruebe responda eficazmente a la realidad actual”, zanjó esta asociación.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2022
DMM/clc