ADICAE DENUNCIA QUE LOS PARTIDOS SE OLVIDAN DE LOS CONSUMIDORES EN SUS PROPUESTAS EECTORALES

MADRID
SERVIMEDIA

Los programas electorales de PP, PSOE e IU ignoran los problemos de los consumidores y conciben el consumo como un factor económico, sin aportar soluciones concretas, según un análisis realizado por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae).

"La escasa presencia de propuestas en los programas electorales y su escaso acierto a la hora de abordar los cambios demandados son una muestra del escaso interés de los partidos por la problemática d los consumidores", aseguró hoy Adicae en un comunicado.

Tras este estudio, Adicae obtiene como conclusión que las políticas actuales de consumo, caracterizadas por un gran aparato legislativo y apoyo institucional (creación de institutos y direcciones generales de consumo, multiplicación de las oficinas municipales de información y juntas arbitrales) ha caído "en la más absoluta rutina burocratizadora que ha motivado el estancamiento y la ineficacia de las políticas de consumo".

Adicae recuerda ue problemas como la vivienda, que ha llevado a un peligroso nivel de endeudamiento a las familias; el aumento de precios con motivo del cambio al euro, y los problemas en los servicios financieros (Gescartera, Eurobank, Banfisa y CPV, sin que se hayan resuelto ni judicialmente ni por el Fondo de Garantía de Inversiones casos como AVA, Investahorro o Dinámica Directiva) demuestran "la grave desprotección de los consumidores" que hay en España.

La asociación considera que en las propuestas electorales existe una gran inconcreción y una extrema vaguedad en las medidas de transparencia y control que eviten la indefensión de los consumidores en muchos ámbitos, especialmente en lo que se refiere a los servicios financieros".

Se aportan propuestas ya conocidas tradicionalmente sobre solución de conflictos, ignorándose, sin embargo, según Adicae, el papel central de asesoramiento al consumidor e intervención en su favor de las asociaciones de consumidores, previo a cualquier solución arbitral o judicial.INC

El PP convierte el actual Instituto Nacional del Consumo (INC) en el eje central de la política de defensa del consumidor, pero integrándola en el ámbito de una política económica general. Se compromete, dentro de este marco, a realizar un nuevo Código de Consumo.

"Cabe destacar el compromiso de crear un Registro Nacional de Seguros para que los ciudadanos puedan conocer las pólizas de seguros de las que sean beneficiarios", indica Adicae.

El PSOE, por su parte, "prioriza, especialment en sectores sensibles como la seguridad alimentaria, los sistemas de control del mercado en beneficio de los servicios de interés general y de los colectivos más desfavorecidos".

Respecto al elevado endeudamiento de las familias, "propone tibiamente incorporar medidas que prevengan y protejan de la quiebra económica de los consumidores".

Promete, como novedad, habilitar espacios de información al consumidor en los medios de comunicación públicos y abordar la formación de los consumidores en la eseñanza reglada.

En cuanto a IU, cabe destacar su compromiso por promover una ley para proteger a las familias sobreendeudadas, "pero utilizando como instrumento la mejora de la información y mediando a través de un sistema de arbitraje, obviando el importante papel que desempeñan las asociaciones de consumidores en la solución de este grave problema", señala Adicae.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2004
4