CASO FILATELIA

ADICAE CONSIDERA INSUFICIENTES LAS MEDIDAS ANUNCIADAS AYER POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, quecalificó como "insuficientes" las acciones anunciadas ayer por el Gobierno tras el Consejo de Ministros, pidió hoy al Ejecutivo que arbitre medidas de ayuda extraordinarias para cubrir los perjuicios económicos causados por las presuntas estafas de Forum Filatélico y Afinsa que no puedan ser asumidos por el patrimonio de los directivos y de las empresas intervenidas judicialmente.

En la presentación de la Plataforma Estatal Unitaria de representantes de afectados por las actividades de estas empresas, Pardos estimó que, pese a que sus directivos y el propio Gobierno han manifestado que el patrimonio de estas sociedades podrá cubrir gran parte de las pérdidas, "el agujero es tan tremendo que se podrá recuperar muy poco de lo invertido por tantas familias".

Para el representante de Adicae, el Estado es responsable de esta "catástrofe financiera" por haber desatendido reiteradamente las reclamaciones de las distintas asociaciones de usuarios y especialmente tras la intervención de Banfisa en 2002.

En aquel momento, según recordó Pardos, adicae remitió cartas exigiendo un mayor control a las sociedades de inversión en bienes tangibles al ministro de Economía, Rodrigo Rato; al gobernador del Banco de España, Jaime Caruana; al comisario europeo de la materia, Pedro Solbes; así como a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que fueron desatendidas.

Asimismo, según reveló hoy el presidente de Adicae, esta asociación remitió también, el 15 de septiembre de 2005, una carta poniendo en conocimiento del secretario de Estado de Economía, David Vegara, la falta de regulación y de control de estas empresas dedicadas a las inversiones en bienes tangibles y solicitándole una reunión para abordar esta problemática, que fue rehusada por "problemas de agenda".

Por todo ello, Adicae considera que, pese a que judicialmente será muy difícil que el Estado pueda ser considerado responsable civil de este escándalo, los afectados deben actuar en el campo político para exigir al Ejecutivo que asuma sus responsabilidades.

En cuanto a las actuaciones desarrolladas en la Audiencia Nacional, esta asociación, que ha atendido ya a más de 30.000 afectados, considera que debe investigarse a mucha más gente de la que hasta ahora ha sido encarcelada (cinco directivos de Afinsa y cuatro de Forum) ya que, según Pardos, "un fraude como esto no puede ser cosa de nueve individuos".

Según el presidente de Adicae, "las auditoras que han llevado las cuentas de estas empresas, por ejemplo, deben responsabilizarse también de lo ocurrido".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2006
JBM