ADICAE ADVIERTE SOBRE EL DESCONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN LAS CONDICIONES DE SUS PRESTAMOS HIPOTECARIOS

- La asociación recibe numerosas consultas sobre los riesgos del sobreendeudamiento de las familias

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adice) advirtió hoy sobre el "gran desconocimiento" de los ciudadanos españoles en lo referente a las condiciones de los préstamos hipotecarios que solicitan a las entidades financieras, que se ha traducido en el aumento de consultas a las organizaciones de consumidores durante 2003.

Esta es la principal conclusión del estudio de las consultas realizado por Adicae tras su Semana de Puertas Abiertas, que certifica el desconocimiento entre los ciudadanos por la problemática aparejada a los préstamos hipotecrios, así como el aumento de la concienciación de un producto financiero que puede suponer a las familias estar vinculadas durante más de 30 años a su banco o caja de ahorros antes de tener su vivienda totalmente pagada.

Además, el informe señala que los consumidores españoles han aumentado su concienciación en relación a los elevados riesgos de sobreendeudamiento relacionados con el pago de las hipotecas. Según datos de Adicae, las familias dedican el 56% de sus ingresos a la amortización del préstam hipotecario.

El motivo de estas jornadas se ha debido al considerable aumento de las reclamaciones que se reciben todos los años de las organizaciones de consumidores cuando los bancos y las cajas de ahorros proceden a revisar las cuotas que deben pagar los usuarios con un préstamo hipotecario y a que la adquisición de una vivienda en propiedad es la principal inversión económica de la mayoría de los hogares.

En la revisión gratuita de las hipotecas, se informó a los usuarios sobre la legalidad el redondeo aplicado, el sistema de amortización estipulado, la supervisión del tipo de interés, las comisiones a pagar y la conveniencia de proceder a la subrogación del préstamo hipotecario en determinados casos.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2004
L