ADENA HACE UN LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD DE POLITICOS CIUDADANOS EN GENERAL ANTE EL ELEVADO RIESGO DE INCENDIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo undial para la Naturaleza (Adena/WWF) hizo hoy un llamamiento a la responsabilidad de los dirigentes políticos y de los ciudadanos ante el elevado riesgo de incendio que se prevé para este verano en numerosas regiones del país.
Adena ha elaborado un documento en el que se expone el riesgo previsible de incendios forestales en 1995, agravado especialmente por la falta de precipitaciones y la ausencia de planificación preventiva y de cuidado de los ecosistemas.
Los responsables de la organización pesentaron hoy en rueda de prensa el documento, en el que exponen una serie de ideas para minimizar las superficies afectadas por el fuego y el número de focos en los próximos meses.
Entre las propuestas de Adena se encuentran medidas para la detección de fuegos durante todo el día, la implantación de un teléfono único de tres cifras en toda España -como han pedido ya otras organizaciones ecologistas y ha propuesto en Senado-, la investigación exhaustiva de las causas de los incendios y la planificació de nuevas políticas preventivas forestales.
El Fondo Mundial para la Naturaleza considera que deben ser prioritarias las medidas de protección en tres grandes tipos de ecosistemas: las áreas forestales con especial valor por su biodiversidad, las zonas con un mayor riesgo de erosión y los ecosistemas destinados a uso social y recreativo.
Cristina García-Orcoyen, secretaria general de Adena/WWF-España, insistió en el compromiso que debe asumir España durante la Presidencia europea de potenciar un política forestal mediterránea. También hizo referencia a la necesidad de abordar este problema en la 'cumbre' europea sobre el Mediterráneo que se celebrará en noviembre del 96.
En cuanto a las previsiones de riesgo, las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia, Aragón, Baleares, Castilla y León, Madrid, Extremadura y gran parte de Castilla-La Mancha registran un elevado riesgo de incendio en esta campaña.
Hasta el 29 de junio han ardido en España unas 17.000 hectáreas de superficie arbolada61.000 de superficie total, siendo Galicia la comunidad autónoma más afectada, con unas 21.000 hectáreas.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1995
R