Espectáculos
ADEE y Cocemfe celebran que Andalucía prohíba festejos taurinos que se burlan de las personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE), que cuenta con el apoyo de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), celebró este jueves que el nuevo Reglamento Taurino de Andalucía, aprobado este miércoles, prohíbe explícitamente los espectáculos cómico-taurinos basados en la ridiculización de personas con discapacidad.
En una nota conjunta concretaron que el nuevo reglamento establece que “quedan prohibidos los espectáculos cómico-taurinos en los que se utilice la circunstancia de la discapacidad para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público, de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana”.
Según las organizaciones, esta modificación responde a lo establecido en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, donde señala que los Estados, en colaboración con las entidades que defienden los derechos de las personas con discapacidad, se comprometen a tomar las medidas pertinentes para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan discriminación contra las personas con discapacidad.
La Junta de Andalucía se ha comprometido a trabajar junto a ADEE en medidas concretas que complementan la reforma normativa. “Vamos a implementar un protocolo de intervención específico con participación directa de la Comisaría de Espectáculos Públicos, que será activado a partir de las notificaciones que ADEE pueda trasladar”, manifestó la presidenta de ADEE, Carolina Puente.
También, añadió, “se establecerá un canal técnico estable con responsables autonómicos del área de espectáculos, que permita hacer seguimiento a nivel operativo”.
“Hoy celebramos un reglamento, pero mañana estaremos alerta porque sabemos que las leyes sin vigilancia pueden quedar en papel mojado”, advirtió, y añadió que “este es el comienzo de una transformación mayor". "Desde ADEE no vamos a soltar la mano del proceso”, concluyó.
SOCIEDAD INCLUSIVA
"Todas las administraciones deben asumir su responsabilidad a la hora de construir una sociedad inclusiva en la que no se trate de manera vejatoria a ninguna persona por razón de discapacidad”, destacó el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, que añadió que "es necesario impedir cualquier tipo de acción que suponga perpetuar estereotipos negativos o que estén fomentando la burla hacia las personas con discapacidad, contraviniendo los principios fundamentales de igualdad y respeto a la dignidad humana”.
Por ello, Queiruga espera que “todas las administraciones adopten políticas públicas que contribuyan a garantizar el ejercicio de derechos de nuestro grupo social en igualdad de condiciones, contando siempre con Cocemfe y su Movimiento Asociativo para llevarlas a cabo".
En este sentido, la Junta de Andalucía ha expresado su compromiso de acompañar a ADEE en el proceso de extensión de este modelo normativo al resto de comunidades autónomas, facilitando el diálogo con otras administraciones e impulsando una estrategia común para erradicar los espectáculos "vejatorios" en todo el país.
ADEE y Cocemfe agregaron que continúan trabajando en la elaboración de materiales informativos y de sensibilización que sirvan para que la población tome conciencia de que este tipo de prácticas vulneran la dignidad de las personas con discapacidad y dificultan su plena inclusión y participación activa en todos los ámbitos de la sociedad.
Además, Cocemfe ha puesto a disposición de todas las personas que protagonizan este tipo de espectáculos su red de 75 Servicios de Empleo con los que promueve la mejora de su empleabilidad, el acceso al empleo y el desarrollo de su carrera profesional.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2025
AHP/gja