ADEA PIDE MAS INVESTIGACION PARA SALVAR A LA TORTUGA BOBA EN EL MEDITERRANEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WWF/Adena ha pedido hoy a las administraciones que intensifiquen la investigación de nuevos dispositivos de pesca con el fin de reducir las capturas accidentales de tortuga boba en el Mediterráneo, en una rueda de prensa celebrada en Barcelona.
Tras la rueda de prensa, y dentro de la campaña "a fondo", desarrollada por Adena y la Caja de Ahorros del Mediterraneo (CAM) por sexto año consecutiv, el presentador y actor Goyo González a soltado tres tortugas marinas en la playa de la Ciudad Condal.
La flota pesquera captura más de 60.000 tortugas marinas de forma accidental cada año en todo el Mediterraneo. El problema se centra, sobre todo, en la flota española palangrera, que anualmente causa unas 15.000 capturas de tortuga boba.
La enorme curiosidad de esta especie hace que se acerque atraída por el brillo de los anzuelos y, tras mordisquear los cebos, quede atrapada en ellos hasta proocarles quistes, ulceraciones y, en muchos casos, la muerte.
A todo ello se suma que durante los meses de verano, la época de mayor actividad pesquera (atún rojo y pez espada) coincide con las altas concentraciones de tortuga boba entre Murcia y Baleares, intensificando la amenaza. En Cataluña, algunos pescadores, conscientes del problema, les quitan el anzuelo y las llevan al Centro de Recuperación.
Cientos de personas han visitado ya la carpa y los paneles informativos desplegados por la campañ "a fondo" que WWF/Adena y la CAM vienen realizando desde 1998. El próximo día 9 de agosto la campaña llegará a Gandía (Valencia) para tratar otros temas de interés para la conservación de la tortuga boba.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2003
M