ADAPTARSE A LA LEGISLACIÓN Y LA REPUTACIÓN SON LOS FACTORES QUE IMPULSAN LAS POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cristina García- Orcoyen, directora gerente de la Fundación Entorno, adelantó esta mañana las principales conclusiones del Informe Entorno 2006, según el cual la adaptación a la legislación y la reputación corporativa son los principales factores impulsores de las políticas de sostenbilidad en las empresas españolas.
Según este informe, el 70% de las empresas declaran que la adaptación a las políticas públicas y el cumplimiento legal es la principal fuerza de mercado para temas ambientales. En el área social, este porcentaje se reduce a un 56%.
El 58% de las empresas declaran razones de reputaciones a la hora de gestionar su huella ambiental y social y por último, el 46% apuntan a exigencias del cliente como una de las fuerzas que están promoviendo el cambio en la relación de empresa con su entorno, indicó Garcia-Orcoyen.
Además, la directora de la Fundación Entorno expuso las herramientas más utilizadas por las empresas en relación con la sostenibilidad, y descató que actualmente la empresa española está abandonando el uso prioritario de medidas correctoras por otras de carácter preventivo como los sistemas de gestión ambiental, los planes de minimización o la formación ambiental.
Para Garcia-Orcoyen "los avances en certificaciones ambientales en España -ISO 14000 y EMAS- son debidas a requisitos de clientes intermedios, sobre todo de la administración pública. Pero, a pesar de su gran alcance, no tienen relevancia para el consumidor final. En este sentido en España todavía queda mucho camino por recorrer en uso de eco-etiquetas hasta llegar al nivel de países como Alemania".
En cuanto a las herramientas utilizadas para la implantación de políticas sociales destaca sobre todas ellas la implantación de sistemas de prevención de riesgos laborales. Como instrumentos voluntarios está ampliamente implantada la cultura de calidad en cuanto a la evaluación de la satisfacción del cliente.
También destacan políticas para fomentar la igualdad de oportunidades y la estabilidad laboral, en las que también ha tenido algo que ver la agenda pública.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2006
A