ACUSAN A LA JUNTA DE DESCUIDAR LA MAYOR POBLACION DE CIGÜEÑA BLANCA DE EUROPA Y LA DENUNCIAN ANTE LA CE

SEVILLA
SERVIMEDIA

La asociación ecologista Leo Biaggi ha dirigido una queja a la Comisión Europea en la que acusa a la Junta de Andalucía de falta de interés en la protección y gestión de la Dehesa de Abajo, espacio natural situado en el término municipal de Puebla del Río (Sevilla) que alberga la colonia de cría de cigeña blanca más grande de Europa.

Según revela un artículo publicado en el último número de la revista "Quercus", aunque en 1991 se censaron en este espacio natural 110 parejas reproductoras y llegaron a volar más de 200 pollos de esta especie, en 1992 existe el peligro de que las cigüeñas abandonen esta colonia ante las molestias que ocasionan el gran número de personas que la visitan los fines de semana.

Además, Leo Biaggi sostiene que la Junta de Andalucía no está cumpliendo los compromisos queadquirió para mejorar la conservación y gestión de este espacio, tales como la repoblación con acebuches, la restauración de nidos y la señalización de la colonia.

Los ecologistas también reivindican la instalación de varios contenedores de basura para la recogida de cuerdas de alpaca, que anualmente causan la muerte de unos 30 pollos durante la reproducción.

Sin embargo, la organización conservacionista considera que el principal problema que existe es la negativa del Gobierno andaluz a declararla Dehesa de Abajo como paraje natural o incluirla en el Parque Natural del Entorno de Doñana.

1992, AÑO DE LA CIGÜEÑA

La Sociedad Española de Ornitología (Seo) decidió declarar 1992 como "Año de la cigüeña blanca" para aumentar la concienciación de la población sobre los graves problemas que amenazan la supervivencia de estas aves.

La falta de árboles y lugares tranquilos donde anidar, la presencia de cables de alta tensión con los que, en ocasiones, chocan, y la masiva presencia de plásticosgomas, que a menudo confunden con gusanos, en los vertederos, son los principales peligros que acosan a la especie.

No obstante, el último censo realizado por Ezequiel Martínez en 1991 revela que en España ha aumentado la población, ya que anidan 8.500 parejas, mientras que en Europa disminuye de manera alarmante.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1992
GJA