ACUSAN A JAVIER DE PAZ DE ESTAR DETRAS DE LA DIVISION EN LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier de Paz, actual director general de Comercio Interior y secretario general de Juventudes Socialistas de España (JSE) entre los años 1984 y 1990, está detrás de la crisis de la organización juvenil del PSOE, según afirmaron a Servimedia miembros de la rma joven socialista, quienes aseguraron que "por primera vez desde hace muchos años, los hombres de De Paz han quedado en minoría en la dirección nacional de JSE".
De Paz accedió a la secretaria general de la organización juvenil del PSOE em setiembre de 1984 y se mantuvo en el cargo hasta mayo de 1990, fecha en la que fue sustituido por José María (Chema) Crespo, "hombre de confianza" de De Paz.
Crespo permaneció en la secretaría general hasta el Congreso de JSE celebrado en 1992, en el que le sstituyó por Juan Bouza, persona allegada a De Paz, pero que en los últimos tiempos "tenía criterios propios", de acuerdo con las fuentes citadas.
Desde el alejamiento de Bouza, Miguel Franco, secretario de Organización, aglutinaba a la mayoría de la Ejecutiva fiel a De Paz, que perdió el control de JSE ayer al tener que hacerse efectiva la dimisión de cuatro miembros de la dirección nacional por razones de edad u otra índole, como las de Martín Guillermo y Pepa Tornero, acordadas ya con anterioridad yque suponían un "nuevo equilibrio de fuerzas".
Esta parece ser la "razón principal" de la dimisión de otros 10 miembros más de la Ejecutiva, que sumados a las 4 previstos (que podrían haber sido sustituidos por personas allegadas a Bouza), obligaba a la convocatoria de un Congreso Extraordinario para elegir nuevo equipo directivo.
Las citadas fuentes aseguraron que "no hubo trasfondo político" en las dimisiones y explicaron que Bouza, secretario general de JS desde 1992 no controlaba la mayoría d los 25 miembros de la CEF, que era liderada por Miguel Franco, secretario de Organización, hombre de confianza de Javier de Paz y uno de los 14 que presentaron ayer la dimisión.
Las mismas fuentes ofrecieron, para dar consistencia a sus declaraciones, el siguiente dato: entre los que han dimitido está Marco de Paz, hermano del director general de Comercio Interior.
La pretensión de los que presentaron la dimisión era que Bouza, que aunque llegó al cargo con el "beneplácito" de De Paz, últimament tomaba decisiones propias y se había alejado del antiguo secretario general de JSE, "no liderase el proceso del próximo congreso nacional de los jóvenes socialistas".
Bouza, "el único que tuvo ayer unas intervención política, ya que las demás hicieron hincapié en cuestiones técnicas y estatutarias ante las dimisiones", llamó a sus compañeros del Comité Federal a que cesasen las "peleas internas" y que se centrasen en la preparación de las próximas elecciones catalanas y nacionales, a la vez que apoyaa la continuidad de Felipe González como candidato socialista.
Ante la crisis creada, Bouza defiende la celebración de un Comité Federal después de los comicios catalanes y que éste órgano convoque un Congreso Extraordinario semanas después.
Por contra, los que ha dejado su responsabilidad en la CEF de JSE pretendieron ayer que el Comité Federal se convocase inmediatamente y poco después el Congreso Extraordinario.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1995
SMO