ACUSAN AL ENTORNO DE ETA DE FALSIFICAR UNA FOTOGRAFÍA DE UN CASO PRESENTADO COMO EXPONENTE DE TORTURAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros de colectivos cívicos acusan al entorno de ETA de haber manipulado una fotografía con supuestas torturas al colaborador de ETA Unai Romano, que será juzgado este lunes en la Audiencia Nacional por buscar objetivos para la banda terrorista.
El caso de este presunto colaborador etarra ha sido presentado desde 2001, año en que fue detenido, como supuesta prueba del maltrato que miembros y colaboradores de la organización criminal son objeto por parte de las Fuerzas de Seguridad.
Según las fuentes consultadas por Servimedia, un informe difundido por ¡Basta Ya! y otras investigaciones del foro de discusión de Internet "18/98 unplugged" apuntan a que el entorno de la banda terrorista retocó una imagen de Romano para simular torturas.
Se trata de una instantánea en la que este presunto colaborador de ETA aparece con la cara hinchada y amoratada, lesiones todas ellas que, según el entorno la banda etarra, habrían sido causadas por miembros de la Guardia Civil.
INCONGRUENCIAS
Desde la llamada izquierda "abertzale" se sostiene que esta fotografía fue tomada en 2001, tras la detención de Romano, y correspondería al estado que tenía este acusado en el momento de ingresar en prisión.
A este respecto, las investigaciones de ¡Basta Ya! y del foro "18/98 unplugged" apuntan a que esta imagen presenta serias incongruencias con otra que los propios seguidores del colaborador de ETA han facilitado con el aspecto del joven antes de la supuesta agresión.
En este sentido, entre ambas instantáneas existen diferencias en la boca, la barbilla o el pelo, indicios que sugerirían que el entorno de ETA pudo colocar parte del rostro de Romano sobre otra imagen correspondiente a una persona lesionada.
Al mismo tiempo, fuentes de Instituciones Penitenciarias aseguraron que la fotografía presentada como prueba de las torturas a Romano tiene los ojos cerrados, lo que hace difícil que sea la que figure en el expediente de ingreso en prisión de este colaborador de la banda terrorista.
Las nuevas dudas sobre la falsedad de esta instantánea coindicen con el inicio este lunes en la Audiencia del juicio en el que Romano y otras 14 personas serán juzgadas por pertenencia a banda armada. En concreto, están acusados de haber facilitado, supuestamente, información a para la comisión de atentados contra políticos del País Vasco, policías y militares.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2006
B