LA ACUSACION DEL "CASO FILESA" PIDE AL SUPREMO QUE INVESTIGUE LOS CONTRATOS DE ADJUDICACION DEL AVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La acción popular del "caso Filesa", representada por el abgado Marcos García Montes, pidió hoy a la Sala Segunda del Tribunal Supremo que se libren comisiones que investiguen en Francia y Alemania las negociaciones y contratos de adjudiciación del tren de alta velocidad (AVE), por su presunta relación con el caso.
Según informó el abogado, la acusación quiere que se practiquen comisiones rogatorias en ambos países para que remitan los originales de los contratos, la relación de personas intervinientes en las negociaciones, el precio abonado y la posible exisencia de comisiones percibidas por estas operaciones.
Además, solicita que el Ministerio de Transportes emita un informe sobre este tema, en el que remita la documentación original y detalle si el importe fue abonado en moneda alemana o francesa y si parte del mismo se libró contra cuentas corrientes abiertas por Filesa en Basilea (Suiza).
La acción popular reitera asimismo la conveniencia de que se remita al Congreso la solicitud de concesión de suplicatorio para poder continuar las investigacioes contra los parlamentarios Carlos Navarro y Josep María Sala, "en su condición de imputados por supuestas infracciones penales".
Por otra parte, recuerda a la sala la "urgencia" con la que debe tomarse declaración al consejero del BBV José Aureliano Recio, para que explique la supuesta desaparición de un informe encargado a Filesa por el que la entidad bancaria pagó cerca de 80 millones de pesetas, e interrogue asimismo a los representantes legales de Cepsa, Focsa, Enasa, Pryca, Abb Energía, Abengoa Publicidad 2.000 y otras empresas por el mismo motivo.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
C