Acusa a os conservacionistas de "mentir descaradamente" --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Caza (FEC) ha desmentido las afirmaciones realizadas por al Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), en las que afirmaba que la regulación de la caza que efectúan las diferentes comunidades autónomas incumpl la normativa vigente y atenta contra la conservación de la naturaleza.

Según la FEC, la verdadera densidad de especies cazables en la media veda será posible conocerla una vez que las federaciones autonómicas emitan su informe con los datos que hayan recogido, ya que la irregularidad ha sido este año, como en otros anteriores, una constante en la distribución geográfica de las especies cinegéticas, lo que no deja de ser una circunstancia que se debe valorar en su justa medida para la elaboración de ls informes.

Pone asimismo de manifiesto la contradicción de la CODA cuando, por una parte, se queja de que en Madrid "se han matado cientos de palomas torcaces", lo que parece demostrar que había gran densidad de aves y que los cazadores no hicieron nada punible, puesto que la esdpecie está autorizada, pero después "intoxican a la opinión pública" que no conoce los matices técnicos, afirmando que las palomas fueron capturadas "en época de reproducción".

Según la FEC, la meta de quienes dirigen laCoda parece perseguir en este caso, como en otros precedentes, "la sana intención de descalificar a los cazadores, aún cuando estén realizando su actividad deportiva cumplimentando todas las leyes y normativas, que no son pocas".

La FEC acusa también a esas organizaciones ecologistas de "mentir descaradamente" al acusar a los cazadores de efectuar ciertas acciones fuera de ética (furtivismo), "ya que de ser testigos de tales actos, en vez de llenar cuartillas para los medios de información, optarían pr poner las correspondientes denuncias como en otras ocasiones ya han realizado".

"Si efectuaran tal denuncia, nuestro colectivo compartiría esa acción, ya que somos los primeros en intentar que se acabe con el furtivismo, actitud ésta que se puede constatar, habida cuenta de la cantidad de guardas de caza que los propios cazadores pagamos a título particular en nuestros cotos de caza", recuerda la federación en su protesta.

A juicio de esa entidad representativa, los cazadores son conscientes deque la irregularidad ha sido un año más la nota más característica de la media veda, por lo que queda patente que la posibilidad de cazar estaba condicionada a la presencia de las especies cazables en cada comarca.

Esa circunstancia fue determinante en la configuración de los distintos planes de caza de los cotos, hasta el punto de que algunos de ellos, repartidos entre las provincias de tradición codornicera, no han abierto la veda, conscientes de la sequía pertinaz, los monocultivos, el adelanto de as cosechas y otros factores negativos para la práctica de la caza.

Por último, la FEC señala que sus técnicos desarrollan un estudio sobre las aves migratorias en la península, referidas a tórtolas y codornices, y que cuando se conozcan los datos reales de los estados poblacionales, de las corrientes migratorias y de reproducción en España de esas especies, podrán tomar las medidas efectivas tendentes a su conservación, incluyendo la posibilidad de cazarlas, según lo que recomienden los resultados detales estudios.

En su comunicado, los responsables de la Coda (que representa a unas 160 asociaciones conservacionistas de España) facilitaban los resultados de un estudio que analiza las órdenes de veda y que, en su opinión, demuestra que las comunidades autónomas incumplen de modo sistemático aspectos básicos de la normativa vigente, tales como la autorización de caza de especies protegidas, el uso de métodos no selectivos de caza, la caza de especies durante su periodo de reproducción, etc.

Po ello, anunciaban el inicio de actuaciones legales de denuncia y la interposición de recursos contencioso-administrativos contra las órdenes de veda; "una nefasta política cinegética" que la Coda ha denunciado, asimismo, ante la Comisión de las Comunidades Europeas.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1992
J