LOS ACUIFEROS DE GALICIA, ASTURIAS, CANTABRIA Y EUSKADI, LOS MENOS CONTAMINADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los acuífers de la Cuenca Norte, que incluye Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, son los que registran menos problemas de salinización y contaminación por nitratos, según se desprende del último informe sobre el "Medio Ambiente en España", elaborado por el departamento que dirige Isabel Tocino.
El documento señala que la calidad de las aguas subterráneas de la cuenca es, con conjunto, buena, ya que presentan bajos contenidos salinos, mineralización ligera y no es frecuente la presencia de nitratos a niveles ltos.
El resto de cuencas suelen sufrir procesos de salinización y contaminación por nitratos de forma más acusada, aunque la situación varía por zonas dentro de una misma cuenca.
En la del Duero, en algunas zonas las aguas presentan graves deficiencias por salinidad, problema que en ocasiones se une a los que producen los fertilizantes.
La existencia de aguas con alto contenido salino, de origen natural, también se da en los acuíferos de la cuenca del Guadiana, donde además la intrusión marna provoca contaminación en zonas de Isla Cristina y Punta Umbría.
La presencia de nitratos es especialmente acusada en algunos puntos de las cuencas del Guadalquivir y Tajo, si bien en esta última las aguas subterráneas localizadas en la Sierra de Guadarrama presenta un alto nivel de calidad.
Respecto al Segura, en los puntos donde la actividad agrícola es intensa también se incrementa la salinidad. Las Vegas del Segura y Valle del Guadalentín presentan aguas sulfatadas de media a muy alta salindad.
CUENCA DEL JUCAR, LA PEOR
En el Júcar la peor situación se registra en los acuíferos situados hacia el litoral, donde la presencia de nitratos es alta, mientras que en la cuenca del Sur la intrusión marina provoca aguas de fuerte mineralización.
La cuenca del Ebro presenta características diferenciadas en función de las zonas, siendo de calidad alta las aguas subterráneas de los acuíferos de las formaciones calcáreas, mientras que en Cataluña destacan positivamente las del Prepirineo y en spectos negativos las del litoral.
Finalmente, en Baleares los acuíferos no presentan, en general altos contenidos de nitratos, y en Canarias es frencuente, a consecuencia del vulcanismo del archipiélago, encontrar aguas de elevada temperatura.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1997
GJA