LOS ACUIFEROS CUENTAN CON UN 30% MAS DE AGUA QUE HACE DOS MESES

- Expertos del Instituto Tecnológico Geominero aseguran que muchos acuíferos están infrautilizados

MADRID
SERVIMEDIA

Las últimas lluvias han provocado un importante aumento de los niveles de los acuíferos, incrementando el volumen de agua entre un 20 y un 30 por ciento, según revelan las primeras estimaciones del Instituto Tecnológico Geominero, a las que ha tenido acceso Servimedia.

Al igual que h ocurrido con las aguas superficiales, la repercusión de las lluvias no ha sido uniforme en todo el territorio, por lo que mientras que en La Mancha el nivel de agua ha experimentado un aumento en torno a los tres metros de altura, en Andalucía algunos acuíferos han duplicado esa cifra.

Aunque las últimas lluvias no han conseguido recuperar totalmente los acuíferos y situar sus reservas en los niveles medios de las últimas décadas, los análisis del Instituto Tecnológico Geominero revelan que, en generl, las aguas subterráneas están infrautilizadas.

El abastecimiento a grandes núcleos urbanos, como Granada, Cádiz, Málaga y Madrid, con aguas subterráneas a causa de la sequía, no sólo no ha puesto en peligro las existencias totales de los acuíferos que aportaban el agua, sino que ha demostrado que la creación de nuevas redes de abastecimiento habría reducido el impacto de la escasez de precipitaciones sobre las poblaciones.

ACUIFEROS INFRAUTILIZADOS

Según las estimaciones de los expertos del ctado instituto, la conexión de los acuíferos a las redes de abastecimiento de los núcleos urbanos evitaría la imposición de restricciones al consumo humano en épocas de sequía.

El ejemplo más representativo es el de la Comunidad de Madrid, donde el Canal de Isabel II, encargado del abastecimiento a núcleos urbanos, ha ampliado durante los últimos meses las redes de abastecimiento a través acuíferos, siendo posible en la actualidad que las aguas subterráneas lleguen a un 40 por ciento de la población e caso de necesidad.

Sin embargo, la situación no es favorable en todos los acuíferos españoles, ya que un 12 por ciento se encuentran sobreexplotados, la mayor parte en la zona de Levante y la Mancha occidental, como consecuencia fundamentalmente de las extracciones destinadas a riegos agrícolas.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1996
GJA