"EL ACUERDO PESQUERO NO ES MAS QUE UN TAPUJO", SEGUN LA FEDERACION DE COFRADIAS DE PESCADORES DE LA CORUÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de La Coruña, José Abraldes Muñiz, aseguró hoy en declaraciones a Servimedia que los acuerdos alcanzados hace dos semanas en Bruselas "no se están cumpliendo en absoluto, para nosotros esto es un tapujo".

Abraldes Muñiz dijo que, aunque ayer mismo fueron descubiertos un barco inglés y otro francés faenando con redes prohibidas por la UE, "ni la patrullera, ni los inspectores comunitarios a bordo de ella que midieron las rede y notificaron de la infracción, tienen capacidad para poder llevar esos barcos a puerto ni para decomisar la red".

Por su parte, el portavoz de Pesca del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados, Arsenio Fernández de Mesa, manifestó hoy que la política que sigue el Gobierno en este asunto es una política de "parcheo que sólo consigue debilitar nuestra postura en Europa y fomentar la ruina de un importante sector pesquero".

Según Fernández de Mesa, todos sabían con lo que se iban a enontrar los boniteros españoles al volver a faenar, igual que estaba claro que los inspectores comunitarios no tienen capacidad sancionadora, a pesar de las reuniones mantenidas por el ministro de Pesca, Luis Atienza, en Bruselas, hace tan sólo dos semanas para tratar de solucionar el conflicto.

El portavoz del PP en el Congreso, Rodrigo Rato, y el propio Arsenio Fernández de Mesa se reunirán mañana en Burela (Lugo) con los representantes del sector pesquero del Cantábrico, entre los que se encontraránel presidente de la Cofradía de Pescadores de Guipúzcoa, Juan María Urbieta, para conocer de cerca las últimas novedades surgidas en la pesca del bonito.

Además, Fernández de Mesa pedirá, a principios de septiembre, la comparecencia en el Congreso del ministro de Agricultura y Pesca, ante la "incapacidad manifiesta de la Administración española, que engaña permanentemente al sector pesquero".

Según el acuerdo alcanzado entre el Gobieno español y el francés hace dos semanas en Bruselas, los inspecores comunitarios pueden parar el barco infractor y levantar acta, pero no enviarlo a puerto ni imponerle una sanción. Es la patrullera del mismo estado que el infractor la que tiene que obligarle a regresar y su Gobierno, el que debe sancionarlo.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1994
L