ACUERDO DE PAZ. SOLANA PIDE EL ESFUERZO DE TODOS LOS PAISES PARA CONSGUIR QUE SE CUMPLAN LOS ACUERDOS SOBRE LA EX YUGOSLAVIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro español de Asuntos Exteriores y nuevo secretario general de la OTAN, Javier Solana, considera que la firma solemne en París de los acuerdos de paz para la antigua Yugoslavia alcanzados en Dayton (Estados Unidos) es un acto simbólico muy importante, ya que significa el final de la guerra y que los acuerdos de Dayton adquieran entidad jurídica internacional.
Además, los actos de hoy, según Solana, suponrán la toma de conciencia por parte de la comunidad internacional de estos acuerdos y de las responsabilidades que se derivan si no se cumplen.
Javier Solana calificó de muy importante la creación de las condiciones humanas y sociales necesarias para que, a pesar de las graves dificultades, los pueblos enfrentados en la antigua Yugoslavia puedan intentar reanudar la convivencia.
Sin embargo, el ministro español reconoció que "los acuerdos son difíciles y si no hacemos las cosas bien pueden ser frgiles, y tenemos que ser todos conscientes de que viviremos momentos de alguna tensión potencial. Pero creo que los acuerdos de Dayton, que se van a firmar de manera formal en París esta mañana, se van a cumplir, y por nuestra parte haremos todo lo posible para que se cumplan, tanto en su vertiente militar como en la civil".
Solana reiteró el riesgo de sufrir algún susto y abogó por tener sangre fría y serenidad y esforzarse al máximo para sacar adelante los acuerdos que se van a firmar en el Palacio el Elíseo.
El nuevo secretario general de la OTAN descartó la posibilidad de división de Sarajevo como un muro de Berlín, porque esa situación significaría una violación y el fracaso de los acuerdos de Dayton.
El ministro español de Exteriores confirmó las intensas gestiones francesas para conseguir el reconocimiento oficial como estados entre los contendientes, en concreto entre Bosnia y la nueva federación Yugoslava, compuesta por Serbia y Montenegro, pero no quiso aventurar otros resultados. Solana sufrió, como cualquier parisino o visitante, las consecuencias de la huelga de transportes que ha transformado la capital francesa en un caos permanente de tráfico. Anoche el ministro, con su escolta incluida, tardó casi tres horas en recorrer cincuenta kilómetros desde las afueras de París hasta la Embajada de España.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1995
J