ACUERDO MARRUECOS. EL SECTOR SIGUE SIN CONOCER QUÉ PESCADORES SE QUEDARAN SIN TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector pesquero andaluz ha mostrado su confusión e incertidumbre ante el futuro que les aguarda al 23 por ciento de la flota que no podrá volver a faenar a los caladeros alauitas, según se contemple en el convenio pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, que presumiblemente será firmado mañana lunes en Bruselas.
Desde la Interfederativa andaluza de cofradías e pescadores, y desde la Asociación de Armadores de Andalucía, se insiste una vez más en que dicho tratado provocará la destrucción de 3.000 puestos de trabajo directos y una cifra aún mayor de indirectos.
No obstante, desde dichas organizaciones pesqueras no se ponen de acuerdo a la hora de descifrar las embarcaciones y trabajadores que no podrán volver a los caladeros marroquíes a la hora de faenar la firma y entrada en vigor del nuevo acuerdo.
La Junta de Andalucía anunció meses atrás un plan e reconversión para el sector pesquero, al que se podrían acoger los pescadores y armadores que se vieran afectados por el recorte exigido por las autoridades magrebíes para sus aguas. Aún así, desde el sector pesquero andaluz se ha acogido con escepticismo este plan por considerar que el mismo podría ser "pan para hoy y hambre para mañana".
Mientras, los pescadores y armadores de Almería y Málaga junto con los de Algeciras en Cádiz, han anunciado que mantendrán el bloqueo a la entrada de pescado y maisco procedente de Marruecos a través de sus puertos, hasta no conocer los términos en que se ha firmado dicho convenio.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1995
C