ACUERDO MARRUECOS. EL SECTOR AGRARIO LO RECHAZA, Y CIFRA LAS PERDIDAS ANUALES EN 75.000 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias y los exportadores de frutas y hortalizas rechazaron hoy el acuerdo de asociación firmado entre la UE y Marruecos, ya que a su juicio va a perjudicar a la agricultura española y tendrá repercusiones negativas sobre el empleo.
Asaja aseguró que el acuerdo supndrá 75.000 millones de pesetas de pérdidas anuales directas para el sector, a lo que habrá que añadir la disminución de las cuotas de mercado de los productos españoles afectados en los mercados europeos.
Para estar organización, "la Administración española no ha dudado en sacrificar a los agricultores españoles para lograr el único objetivo de su Presidencia (comunitaria), garantizar el éxito de la Conferencia Euro-mediterránea de Barcelona".
Por ello, Asaja anunció que se manifestará en Barcelna los próximos días 27 y 28 de noviembre coincidiendo con dicha conferencia, en contra del acuerdo firmado.
Por su parte, la Federación de Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) recordó que se firmó un acuerdo entre la UE y Marruecos a principios de año, que preveía su incorporación sin modificaciones al acuerdo de asociación.
Sobre ese primer tratado, según FEPEX, se han aumentado las concesiones en 20.677 toneladas en tomates, y una reducción adicional del 10% de precios de entrada y la eimación de las licencias de importación, que servían para controlar los contigentes.
También indicó que los precios de entrada marcados no se revisarán con la inflación o los incrementos de los costes, con lo que en unos años se situarán por debajo de los costes de producción españoles. "Según el acuerdo adoptado ayer, las mismas reducciones, pero sobro unos precios mucho más bajos, se aplicarán en el futuro a Marruecos", añadió.
RETROCESO
Además, denunció que las exportaciones españolas han surido un retroceso en los tres primeros meses de este año del 3,5% sobre 1994, debido en su opinión a la presión negativa ejercida por Marruecos sobre los precios.
Por su parte, la Confederación de Cooperativas Agrarias aseguraron que el sector ha vuelto a ser la moneda de cambio en una negociación en la que se ha desprotegido la frontera comunitaria por debajo de los límites marcados en el acuerdo de liberalización de mercados GATT.
Las cooperativas, que producen el 40% de las frutas y hortalizasdel país, denunciaron que se ha quebrado la preferencia comunitaria, base sobre la que se creó la Política Agraria Comunitaria (PAC).
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1995
L