ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS: HACIA UNAS ELECCIONES SINDICALES CONTINUAS Y DESCENTRALIZADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y los sindicatos alcanzaron hoy un acuerdo final sobre el proyecto de Ley de EleccionesSindicales que comporta la culminación de las negociaciones que se han venido desarrollando en los últimos días sobre este tema, según manifestaron al término de una reunión entre ambas partes el secretario general de Empleo, Marcos Peña, y los representantes de los sindicatos UGT y CCOO.
La descentralización de las elecciones es, según Peña, una de las características principales del acuerdo. A partir de ahora las elecciones sindicales no se celebrarán a plazo fijo en un periodo corto, sino que se alrgarán en el tiempo, evitando así conflictos innecesarios.
Además, el resultado de las elecciones se someterá a un control arbitral para los casos de conflicto y la presencia de la Administración en los procesos se materializará a través de la creación de una oficina pública de registro que certificará los resultados electorales. Peña destacó que con ello se potencia la autonomía de las partes.
Por su parte, Antón Saracíbar, secretario de Organización de UGT, manifestó que los sindicatos están saisfechos del logro de un acuerdo como el que hoy se ha alcanzado.
Tras este acuerdo, mañana se iniciará el largo proceso de consultas a que obliga la tramitación del proyecto de ley: el texto ha de ser elevado al Comité de Elecciones, posteriormente se remitirá al Consejo General del Poder Judicial y al Consejo de Estado, y finalmente tiene que ser tramitado en el Consejo de Ministros, que lo enviará al Parlamento.
Marcos Peña señaló que a pesar de todos estos trámites el Gobierno confía en que e proyecto pueda estar listo para junio de 1994.
La representación institucional de los sindicatos en los distintos organismos, tal como lo contempla el proyecto de ley ahora consensuado, se hará de forma similar a como se viene haciendo ahora, con la particularidad de que en los periodos de interinidad al término de los plazos establecidos, la nueva representación se hará de acuerdo con las certificaciones que aporte la oficina de registro del Ministerio de Trabajo.
Peña señaló que el sistema eletoral que se establece con el acuerdo de hoy favorece a los sindicatos más pequeños, ya que el sistema de concentración de elecciones era más ventajoso para los sindicatos mayoritarios, que podían poner sus recursos de una manera intensiva al servicio de los procesos electorales.
ACUERDO SOBRE RENTAS Y MERCADO LABORAL
Respecto al pacto social, Antón Saracíbar afirmó expresamente que los sindicatos están dispuestos a negociar con el Gobierno un acuerdo de rentas y acerca del mercado laboral, cosa quehasta ahora no se había expresado específicamente, ya que no existía una idea clara de quién debía ser el interlocutor respecto de estas materias.
A este respecto, Marcos Peña señaló a Servimedia que sería deseable poder tener una reunión en este sentido a lo largo de la semana que viene, si bien precisó que aún no existe fecha concreta ni existe certeza sobre la celebración de esta reunión.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
J