ACUERDO DE FUSIO ENTRE AIRTEL, SISTELCOM Y REDITEL PARA OPTAR A LA TELEFONIA MOVIL, CON EDUARDO SERRA DE PRESIDENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Airtel, Sistelcom y Reditel han acordado su fusión para crear un nuevo consorcio que optará al concurso por la segunda licencia de telefonía móvil, así como el nombramiento de Eduardo Serra, actual presidente de Entrecanales/Cubiertas y MZOV como presidente del grupo resultante, según informaron hoy fuentes del grupo.

Las mismas fuentes han reconocido el peso de las neociaciones e iniciativas para la fusión llevadas a cabo por el Banco Central Hispano y Banco Santander, accionistas del grupo fusionado, y anteriores líderes de Sistelcom y Reditel, respectivamente.

Tras la fusión, el 75 por cien del accionariado es español, al tiempo que los grupos financieros que participan en él -los bancos citados y una serie de cajas de ahorro- controlan el 44 por cien del capital.

Las citadas fuentes apuntaron este dato como un aval de la "fortaleza financiera" del grupo y n factor "imprescindible para poder afrontar con absoluta garantía, no sólo el esfuerzo económico que entraña el concurso, sino tambien el desarrollo más rápido posible del nuevo servicio que se va a ofrecer a los ciudadanos españoles".

El coordinador técnico de la propuesta será Airtouch, compañía multinacional que participa en redes móviles en países como Alemania, Bélgica, Italia, Portugal y Suecia. Con esta compañía está colaborando BT, la operadora británica que actúa en España como socio del Bano Santander.

Con el acuerdo de fusión termina la recomposición accionarial de este grupo, cuyos componentes han experimentado en los últimos días bajas tan significativas como la de Repsol, Bellsouth, Bancaja y Caixa Galicia.

Su único competidor por la segunda licencia de telefonía móvil que concederá el ministerio que gobierna José Borrell será Cometa-SRM, grupo liderado por el Banco Bilbao Vizcaya y en el que se integra, entre otros, el grupo editorial Prisa, que edita el diario El País, y que reside Jesús Polanco. Los socios españoles de este segundo grupo controlan el 70 por cien de su capital.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1994
JCV