INCENDIOS

EL ACUERDO ENTRE ERC Y PSOE PARA EL USO DE LENGUAS COOFICIALES EN EL CONGRESO ESTA PENDIENTE DE LA APROBACION DE MARIN

MADRID
SERVIMEDIA

El acuerdo alcanzado entre ERC y el PSOE para permitir el uso las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados está aún pendiente de la aprobación del presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín, quien en los últimos meses ha hecho una aplicación estricta del Reglamento y ha impedido el uso de catalán, euskera y gallego.

El uso de las lenguas cooficiales en el Parlamento ha sido motivo de negociación entre el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de ERC, Joan Tardá, y la secretaria general adjunta del Grupo Socialistas, Teresa Cunillera.

Ambos han mantenido diversos contactos durante el verano que culminaron en una reunión celebrada el pasado jueves, 1 de septiembre, en la que llegaron a un acuerdo, según informaron a Servimedia fuentes de ambos grupos.

La propuesta de Tardá consistía en la inclusión en el nuevo Raglamento del Congreso de un "apéndice" que no formara parte del articulado en que se contemplara la posibilidad de dirigirse al pleno en las distintas lenguas cooficiales del Estado.

ERC pretende que se autorice a los diputados a usar lenguas distintas al castellano por un espacio de tiempo equivalente a la mitad del que tienen asignado en sus intervenciones, es decir, unos 7 minutos de los 15 que se establecerán como intervención estandar en el nuevo Reglamento.

Los socialistas consideran esta propuesta excesiva, pero están dispuestos a que las lenguas cooficiales se puedan usar a modo de exposición inicial amplia seguida de la correspondiente traducción al castellano.

El grupo independentista catalán considera corta esta propuesta, pero está dispuesto a asumir el acuerdo porque significaría la "institucionalización" del uso del catalán, el gallego y el euskera en sede parlamentaria, una lucha que ha venido abanderando Tardá en persona.

La dirección del Grupo Socialista tiene ahora que tratar de lograr el acuerdo del presidente del Congreso, quien ha pasado de la permisividad inicial en el uso de las lenguas a la aplicación estricta del Reglamento, que lo impide, tras mantener varios altercados con el portavoz de ERC.

ERC pretende llevar este acuerdo al "Grupo de Sitges", un foro en el que están representados todos los partidos nacionalistas, y conseguir su apoyo al acuerdo puesto que no lo quieren rentabilizar como "un éxito" exclusivo de Esquerra.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2005
SGR