EL ACUERDO DE COMPENSACIONES A AIRTEL ES "DEMOLEDOR" Y ARROJA DUDAS SOBRE RETEVISION, SEGUN EL PSOE
- Los socialistas aseguran que "siembra inquietudes" sobre la libre competencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Comisión de Infraestructuras del Congreso, Jenaro García Arreciado, calificó hoy de "demoledorpara los intereses del Estado", el reciente acuerdo de compensaciones a Airtel por el pago de 85.000 millones de pesetas, que esta empresa hizo para obtener su licencia de telefonía móvil.
En declaraciones a Servimedia, García Arreciado dijo que dicho acuerdo sienta un mal precedente, ya que "el Estado admite que no podrá volver a cobrar por una licencia de telecomunicaciones", y "arroja una tremenda incertidumbre sobre lo que pueda pasar con Retevisión, ya que quienes se queden con el segundo operado podrán cuestionarse la legitimidad de parte del pago que habrán tenido que hacer por él".
"No podemos olvidar", agregó, "que de las cantidades ofrecidas por los dos grupos que optan a quedarse con el 70% de Retevisión, parte se paga por la empresa, pero parte se corresponde con la valoración de la licencia de telefonía básica que esta empresa tiene adjudicada".
Esta claro, dijo el portavoz del PSOE, que con los acuerdos entre el Gobierno español y Bruselas primero, y entre Telefónica y Airtel depués, "ambas operadoras han salido ganando, pero para el Estado resulta nefasto, porque no va a poder cobrar por nada".
OJO A LA LIBRE COMPETENCIA
Asimismo, expresó la incertidumbre que genera el acuerdo comercial exigido por Telefónica para no recurrir a los tribunales las compensaciones acordadas para Airtel.
Dicho acuerdo, añadió, convierte a Airtel en el principal cliente de Telefónica y consolida a ambas empresas en un mercado en el que el tercero que está por llegar va a tener muy poca caacidad de reacción. Entre los compromisos figura que Airtel canalizará hasta 1999 todo su tráfico internacional de llamadas a través de la red de Telefónica y a unos precios muy atractivos.
Para el parlamentario del PSOE, estos términos "siembran inquietudes sobre el respeto a las leyes de competencia", aunque admitió que su grupo no dispone del texto del acuerdo para poder juzgarlo plenamente.
No obstante, señaló que la tercera licencia de telefonía móvil que el Gobierno baraja otorgar "se va a uedar sin sentido", porque cuando llegue esa empresa "se va a encontrar a dos operadores ya consolidados con todo el pescado vendido y con los cestos vacíos".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1997
G