Acuerda oponerse al proyecto de ley de huelga ---------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Presidencia Ejecutiva de Izquierda Unida (IU) acudió hoy al completo a su reunión semanal, salvo excepciones justificadas, después de que en la anterior sesión los dos sectores qu se disputan el poder en la coalición, el bloque mayoritario del PCE e Izquierda Repúblicana, por un lado, y los "renovadores", por otro, protagonizasen un amago de ruptura en ese órgano de dirección.

Según fuentes de los dos sectores, ese cambio de actitud está relacionado con la mala imagen que perciben los ciudadanos de la crisis de la coalición y que ya le ha hecho perder dos puntos en la intención de voto de las encuestas.

Aquello ocurrió a los dos días de que, durante el tumultuoso Consejo ederal de IU del 22 de febrero ambas partes se cruzaran duras descalificaciones y varios representantes del sector que lidera Anguita hablaran abiertamente de que la Presidencia Ejecutiva está "muerta", porque está controlada por los "renovadores" y por consiguiente no es representativa del Consejo Federal (donde Anguita tiene mayoría escasa).

A esa reunión semanal del lunes 24 sólo acudieron 11 de los 21 miembros que componen la Presidencia Ejecutiva y los partidarios de Anguita se encargaron de deja claro a los medios de comunicación que ese era un "gesto" significativo de cual iba a ser su proceder a partir de entonces.

Incluso fue suspendida la habitual rueda de prensa que protagoniza el portavoz de IU, Isabelo Herreros, oficialmente por la escasa entidad de lo tratado y la "falta de temas" sobre los que informar.

Tres días después, el jueves 27, los "renovadores" (Pasoc, "críticos" del PCE y los independientes liderados por Cristina Almeida), hasta entonces sin aglutinar formalmente, se eunían y lo primero que anunciaban a los medios de comunicación era su intención de que la Presidencia Ejecutiva funcione.

La explicación puede estar en que, según informaron fuentes de las dos partes, las últimas encuestas revelan que desde que comenzó la crisis, IU ha perdido un dos por ciento del electorado que le votó en octubre de 1989 y está en clave de descenso (tiene un 7 por ciento de intención de voto frente al 9 por ciento de votantes en aquellos comicios).

Ese hecho unido a que quedantres meses para la III Asamblea Federal, del 22 al 24 de mayo, y tres meses es mucho tiempo de desgobierno, habrían decantado a ambas partes por no "dinamitar" la Presidencia Ejecutiva.

POSTURAS "NO CASABLES"

Hoy, en la habitual rueda de prensa comparecieron Isabelo Herreros y el responsable del Area de Internacional de IU, Francisco Palero, por haber presidido la reunión -Anguita excusó por telegrama su ausencia por "asuntos familiares"-.

Palero y Herreros, representantes ambos de los sectoresenfrentados ("renovador" el primero y alineado con Anguita, el segundo) negaron que la reunión de la semana pasada fuera un amago de ruptura formal por el enfrentamiento entre dos concepciones de IU "no casables", que sólo se arregla "en una votación (III Asamblea)", según dijo Palero.

"A la Presidencia de la semana pasada", explicó, "sabíamos de antemano que no iba a acudir más de un 30 por ciento de los compañeros porque era fundamentalmente una presidencia con carácter organizativo. El problema no s la Presidencia sino las interpretaciones que, de forma intencionada, se hayan hecho de la no asistencia para intentar generar un clima de que la Presidencia está deteriorada".

Palero dijo que todos eran conscientes de que el "80 por ciento" de los miembros de la Presidencia Ejecutiva no iba a acudir a la reunión del lunes 24, porque era una sesión "para convocar la de hoy casi en exclusiva".

Y concluyó al respecto con este mensaje: "Dejar claro una idea que hoy ha estado unánime en la Presidenca y es que independientemente de cual sea el final, todos los miembros vamos a seguir trabajando en IU, con IU y para IU".

En la sesión de hoy, la Presidencia Ejecutiva acordó remitir a las asambleas locales las ponencias organizativas y políticas de ambas partes y los estatutos de la "federación de partidos" que propone Anguita, con un preámbulo en el que subrayan los puntos que separan a ambas partes, al objeto de simplificarles el debate a los militantes.

"UNA MALA PASADA"

Palero se refirió ambién a las afirmaciones realizadas por Julio Anguita el pasado fin de semana en Sevilla, en las que el secretario general de PCE afirmó que su partido no admitirá que IU se convierta en un partido de partidos, porque no sería constitucional.

"Si esa afirmación es así, los asesores le han jugado una mala pasada, porque en la Constitución no existe ningún artículo donde se diga que no es posible que la gente esté adscrita a dos organizaciones políticas", aseguró.

Por otro lado, la Presidencia Ejeutiva de la coalición acordó hoy oponerse al proyecto de Ley de Huelga, porque es de la opinión, segú explicaron Francisco Palero e Isabelo Herreros, de que la mejor ley de huelga es la que no existe.

Anunciaron que los dirigentes de IU intentarán reunirse en los próximos días con responsables de CC.OO. y UGT para articular una estrategia conjunta en contra de la iniciativa del Gobierno, que calificaron de "oportunista".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1992
G