LA ACTUALIZACION DE LAS PENSIONES CUESTA AL ESTADO 96.400 MILONES DE PESETAS, SEGUN TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actualización de las pensiones supondrá un coste para el Estado de 96.400 millones de pesetas, al haberse desviado 0,9 puntos la previsión de inflación del Gobierno, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Los sindicatos y el ministerio acordaron que la subida del IPC de noviembre a noviembre serviría de referencia para revalorizar las pensiones. Entre noviembre de 1993 y el mismo mes de 1994 los recios han crecido un 4,4 por ciento, mientras que la subida aplicada a las pensiones este año ha sido del 3,5 por ciento, por lo que se ha producido una desviación de 0,9 puntos.
Según los cálculos de Trabajo, esta desviación supone un gasto adicional para el Estado de 47.296 millones de pesetas, con lo que se cumplirá el compromiso del Gobierno de mantener el poder adquisitivo de las pensiones.
Además, la desviación del IPC de 0,9 puntos se incorpora también a la cuantía de la pensión recibida n 1994 sobre la que se calcula la subida del 3,5 por ciento para 1995, lo que supone para el Estado un gasto total de otros 49.104 millones de pesetas.
Los más de seis millones y medio de pensionistas que hay en el país cobrarán los atrasos de 1994 en una paga única que recibirán a finales de enero de 1995. A título de ejemplo, esta paga de atrasos representará para una pensión media de jubilación del régimen general, que actualmente es de 86.853 pesetas, un pago adicional de 10.570 pesetas.
SECTOR RIVADO
Por otra parte, una cantidad importante de trabajadores del sector privado tendrán también derecho a que se les revise este año sus salarios al operar las cláusulas de revisión de sus convenios, aunque esta revisión se hace en función de la subida del IPC en el conjunto del año.
Según datos facilitados hoy por Angel Campos, secretario de Comunicación e Imagen de CCOO, un total de 3.542.780 trabajadores tienen firmados convenios para este año con cláusula de revisión salarial, que opera, coo media, a partir de una subida del IPC del 3,64 por ciento en los nuevos convenios.
Campos calcula que como consecuencia de la desviación de la inflación estos trabajadores tendrán una revisión salarial de entre 0,7 y 1 punto.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1994
NLV