EL ACTUAL AÑO HIDROLOGICO ES EL CUARTO MAS SECO DEL ULTIMO MEDIO SIGLO

- El Ministerio de Medio Ambiente dice que la sequía ha producido impactos serios, pero que la situación no es preocupante

MADRID
SERVIMEDIA

El actual año hidrológico, que incluye el periodo comprendido desde octubre de 1998 a septiembre de 1999, es el cuarto más seco de los últimos 50 años, según revela el informe que hoy presentó la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino,al Gobierno.

Sólo en los años 1948-49, 1964-65 y 1980-81 llovió menos que este año, por lo que es el más seco de la última década. Entre marzo de 1998 y marzo de 1999 las precipitaciones fueron un 60 por ciento de las usuales en esa época del año y un 80 por ciento en el periodo marzo-mayo de 1999.

El informe del Ministerio de Medio Ambiente señala textualmente que "esta escasez de lluvias ha incidido negativamente en los cultivos de secano de España, con importantes pérdidas agrícolas que han geerado ya serios impactos económicos".

Sin embargo, posteriormente el mismo informe afirma que "con carácter general no se han producido serios impactos negativos en los sistemas de abastecimiento y de regadío dependientes de las infraestructuras del Estado", y añade que esto es debido a la gestión preventiva de la sequía realizada por el ministerio y a las importantes reservas que había antes de que comenzara este ciclo seco.

Entre las medidas adoptadas cita las inversiones en obras de emergenciay la explotación conjunta de las aguas superficiales y subterráneas, y cita como ejemplo Madrid, donde un 20 ciento del consumo lo suministran los acuíferos.

Esta diversidad de opiniones se suceden en el documento, en cuyas conclusiones señala que la situación actual "es preocupante pero no existe motivo para la alarma generalizada, que sería prematura hasta conocer el desarrollo del próximo año hidrológico".

Por el contrario, en el apartado que describe la situación actual indica que "la situacin de los embalses como media nacional se puede calificar como ordinaria aunque muy ajustada cara a las necesidades de los próximos meses", lo cual parece que contradice lo anterior, salvo que se entienda que la situación es, habitualmente, preocupante.

En este sentido, el documento dice que la sequía es "un fenómeno recurrente e inevitable", y añade que también "es un dato natural típico en España.

Las reservas embalsadas ascienden en la actualidad a 4.104 hectómetros cúbicos, lo que supone un 402 por ciento de la capacidad de embalse total disponible.

Esta cantidad equivale al 73,5 por ciento de las reservas embalsadas en 1997, a un 94,2 por ciento de las cifras medias de los últimos cinco años y al 106,9 por ciento de la media de la última década, es decir, las reservas actuales superan la media de los últimos diez años.

Por este motivo, el informe del ministerio señala que pese a los preocupantes datos meteorológicos del último año, como consecuencia de la escasez de lluvias, los embases disponen de unas reservas razonables.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1999
GJA