EL ACTOR JOSE MARIA RODERO SE RECUPERA DE UNA NEUMONIA EN UN HOSPITAL DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actor José María Rodero se recupera en un hospital de Madrid de la neumonía que le obligó a ingresar el pasado sábado, día 13, aquejado de un derrame pleural en el pulmón derecho, según informó a Servimedia su hio.
El artista, que debía haber estrenado hace más de una semana la pieza teatral "Hazme de la noche un cuento", del autor Jorge Márquez, ingresó en el centro hospitalario el pasado sábado aquejado de fuertes fiebres, como consecuencia de una gripe aguda que venía arrastrando desde hacía tiempo.
Las mismas fuentes indicaron que el diagnóstico proporcionado por los médicos a la familia indica que el actor sufre una fuerte neumonía con derrame pleural en el pulmón derecho, que exige un tratamiento cínico intenso para evitar que degenere y le cause un daño mayor.
El hijo de José María Rodero explicó que la causa de la enfermedad es una fuerte infección en las vías respiratorias, adquirida por un contagio con bacterias, proceso similar a una gripe, aunque en este caso con fiebres más fuertes, provocadas por la falta de atención del enfermo a su padecimiento.
A la delicada salud de José María Rodero, de 70 años de edad, se unió en las últimas semanas, según su hijo, el "fuerte cansancio ocasioado por los intensos ensayos de la obra que iba a estrenar", en compañía de la actriz Amparo Baró.
POSIBLE SUSTITUCION
El actor, que ha tardado en reaccionar positivamente al tratamiento que le están aplicando los médicos, está teniendo una recuperación muy lenta, lo que podría retrasar más el estreno al público de "Hazme de la noche un cuento".
Por su parte, la compañía que iba a responsabilizarse de la puesta en escena de la obra ha hecho público una nota en la que anuncia su intención de comnicar públicamante la fecha del estreno con la mayor brevedad posible, una vez hayan decidido el nombre de la persona que podría sustituir a Rodero. Algunos medios indican que André Pajares podría ser el sustituto.
Se trata de un espectáculo dirigido y producido por Manuel Collado, con escenografía y vestuario de Eduardo Naranjo, coreografía de Mónica Runde, y que cuenta con la coproducción de la Junta de Extremadura y la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1991
G