LOS ACTIVOS LIQUIDOS EN MANOS DEL PUBLICO CRECIERON UN 5,7% EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los activos líquidos en manos del público (ALP) crecieron un 5,7 por ciento el pasado mes de marzo, con lo que en los tres primeros meses del año este agregado descendió un 0,3 por ciento, según datos facilitados hoy por el Banco de España.
Los responsables del Banco de España explicaron que este descenso se ha debido fundmentalmente al cambio de pagarés del Tesoro y Forales por deuda pública especial. Aseguraron que sin este canje los ALP hubieran crecido un 4,4 por ciento en el primer trimestre del año.
Los pagarés de empresa crecieron en 33.000 millones de pesetas el pasado mes de marzo, mientras que el incremento de los depósitos de la banca continuó siendo inferior al registrado por las cajas de ahorros, que se vieron menos afectadas por los fondos de inversión. Los depósitos de la banca aumentaron un 5,5 por cieno y un 16,7 por ciento los de las cajas de ahorros.
El Banco de España destacó el moderado crecimiento del efectivo en manos del público, que se situó en el 3,2 por ciento, lo que contrasta con el notable incremento de los meses anteriores.
El saldo mantenido por el público en valores del Estado aumentó en 120.000 millones de pesetas, como consecuencia de un importante incremento del saldo de cesiones temporales de bonos y obligaciones (289.000 millones de pesetas), un crecimiento de 69.000 milloes en el saldo de letras del Tesoro y una caída de 113.000 millones en el saldo de pagarés del Tesoro.
Por lo que se refiere al crédito concedido al conjunto de las administraciones públicas, registró un aumento del 11,3 por ciento en marzo, a pesar de lo cual el crecimiento medio trimestral continúa siendo negativo (-12,7 por ciento), debido a las emisiones de deuda pública especial.
El crédito a las empresas y familias también creció el mes pasado, un 4,9 por ciento, con lo que el incremento acmulado en los tres primeros meses se sitúa en el 3,8 por ciento. Si a este agregado se le añaden los pagarés de empresa, el crecimiento en el primer trimestre fue del 6 por ciento.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1992
NLV