LOS ACTIVOS LIQUIDOS DESBORDAN EL OBJETIVO DEL GOBIERNO PARA 1991

MADRID
SERVIMEDIA

Los activos líquidos en manos del público (ALP) crecieron en noviembre un 16,2 por ciento, según datosfacilitados hoy por el Banco de España.

El crecimiento acumulado en los once primeros meses del año se situó en el 12,3 por cien, 1,3 puntos por encima del objetivo máximo fijado por la autoridad monetaria.

El agregado formado por los ALP más los pagarés de empresa también desbordó las previsiones del Banco de España, al crecer igualmente un 12,3 por cien entre enero y noviembre, 2,8 puntos por encima del objetivo.

Según el Banco de España, estos datos contrastan con el crecimiento de la liqidez en los países del Sistema Monetario Europeo, que es del 6 por cien y en ningún caso supera los límites establecidos.

En la evolución de los ALP en noviembre, destacó el aumento del efectivo, del 36 por ciento, y de los depósitos de las cajas de ahorros, del 28,4 por cien, mientras que los de la banca lo hicieron en sólo un 1,8 por cien.

También crecieron a fuerte ritmo los valores públicos, con el siguiente desglose: 15.000 millones en pagarés del Tesoro, 119.000 millones en Letras y 131.000millones en cesiones temporales de deuda a medio y largo plazo.

Por lo que se refiere al crédito otorgado a empresas y familias, creció en noviembre un 7,1 por cien, con lo que el incremento acumulado en los once primeros meses del año es del 13,2 por cien.

Los recursos otorgados a las Administraciones Públicas y los mercados monetarios internos aumentaron hasta noviembre a un ritmo del 2 por cien. Si se tiene en cuenta la financiación concedida por los no residentes, mediante la adquisición de vlores públicos, dicha tasa se eleva hasta el 12,3 por cien.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1991
M