LOS ACTIVOS LIQUIDOS CRECIERON HASTA OCTUBRE POR ENCIMA DEL MAXIMO PREVISTO POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los activos líquidos en manos del público (ALP) crecieron en octubre un 13 por ciento, con lo que el incremento acumulado en los diez primeros meses del año se sitúa en un 11,8 por cien, ocho décmas por encima del límite superior señalado como objetivo oficial, según datos facilitados hoy por el Banco de España.
El agregado formado por los ALP y los pagarés de empresa aumentó un 11,7 por cien, con lo que el crecimiento registrado hasta octubre es del 11,9 por cien. Su disminución de los últimos meses responde a la caída del saldo de pagarés de empresa.
Con respecto a los principales componentes de los ALP, destaca la reducción de los depósitos de la banca privada, de un 8,8 por ciento, yel aumento de los de las cajas de ahorros, de un 21 por cien.
A este respecto, fuentes del Banco de España consultadas por Servimedia restaron trascendencia a la fuerte divergencia entre la evolución de los depósitos de la banca. A su juicio, no cabe sacar conclusiones a partir de un sólo mes porque "los datos monetarios son muy erráticos"
También sobresale el fuerte ritmo de crecimiento que mantiene el dinero en efectivo, de un 25,3 por cien en octubre y un 22,4 por cien en el conjunto de los diz primeros meses.
Sin embargo, fueron los títulos del Estado en manos del público los que registraron una mayor expansión, con un aumento de 230.000 millones de pesetas. Este incremento fue el resultado de un incremento de 93.000 millones en pagarés del Tesoro y de 235.000 millones en Letras, y un descenso de 98.000 millones en cesiones de deuda.
RALENTIZACION DEL CREDITO
Por otra parte, los préstamos otorgados a empresas y familias por el sistema crediticio aumentaron un 4,2 por ciento en octure, moderación que contrasta con las altas tasadas de agosto y setiembre (17,2 y 19 por cien, respectivamente).
Aún así, el crecimiento de enero a octubre en la inversión crediticia se sitúa en el 13,3 por ciento, 4,3 puntos por encima del objetivo previsto para fin de año.
Finalmente, el crédito interno a las Administraciones Públicas aumentó en octubre un 20,5 por cien, con lo que la financiación concedida en los meses transcurridos de 1991 creció un 3,2 por cien.
No obstante, si se tiene n cuenta la financiación procedente del extranjero, el aumento acumulado es del 13,3 por cien, muy superior al 5 por ciento previsto por el Gobierno e incluso al 11 por cien de todo el año 1990.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1991
M