LOS ACTIVOS LIQUIDOS CRECIERON UN 11% EN 1990, 1,5 PUNTOS POR ENCIMA DEL MAXIMO FIJADO POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según el Banco de España, la evolución de los activos en manos del público en 1990 se ha visto alterada también por los efectos de las restricciones del crédito bancario al sector priado.
Los componentes de los ALP que evolucionaron de forma más dinámica el pasado mes de diciembre fueron los depósitos tanto de la banca privada como de las cajas, los valores públicos y el efectivo.
En concreto, los depósitos de la banca privada crecieron un 27 por ciento, frente a un 9 por ciento en noviembre y un descenso del 2 por ciento en octubre. Los de las cajas de ahorro aumentaron algo menos, un 15 por ciento, mientras el mes anterior lo hicieron en un 10 por ciento.
Los valores pblicos en las carteras del sector privado aumentaron en 112.000 millones, debido a un incremento de 212.000 millones en letras del tesoro y de 3.000 millones en cesiones temporales de deuda y a un descenso de 103.000 millones en pagarés del Tesoro.
El efectivo creció un 33 por ciento, porcentaje similar al registrado en los tres meses anteriores. En cuanto al crédito empresas y familias, descendió en diciembre un 0,5 por ciento. El incremento acumulado en 1990 fue del 10 por ciento.
El crédito a as administraciones públicas, sin embargo, creció un 23 por ciento el mes pasado. Este fuerte incremento, según el Banco de España, se debe en parte al retraso, desde diciembre hasta enero, de determinados ingresos al Tesoro, estimados en torno a 100.000 millones de pesetas.
Descontando este retraso en los ingresos, el aumento del crédito a las administraciones públicas en diciembre sería diez puntos inferior y el acumulado en 1990 se situría en torno al 13 por ciento.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1991