LAS ACTIVIDADES INFORMATIVAS GENERAN MAS DEL 30% DEL PIB ESPAÑOL, SEGUN EL DIRECTOR DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE TV POR CABLE

SALAMANCA
SERVIMEDIA

El director de la Conferencia Internacional sobre Televisión por Cable y Autopistas de la Información, Gustavo Matías, manifestó hoy que "las actividades informativas generan ya en España cerca de una tercera parte del PIB, porque muchos de nuestros servicios son altamente intensivos eninformación".

Durante su intervención en la Conferencia, que ha reunido en Salamanca a más de 430 ejecutivos de telecomunicaciones, informática y alcaldes, Matías señaló que "necesitamos infraestructuras adecuadas e interconectarlas, ampliar su ancho de banda, generalizar las redes de cable e informáticas y dotarlas de la necesaria interactividad. Hay que hacerlo rápido porque por las autopistas, autovías, carreteras y caminos de la información ya circula más del 30 por ciento del PIB español".

Gstavo Matías se refirió también durante su intervenión a la demora de la ley del cable y afirmó que su retraso "es una amenaza para el desarrollo económico español".

"La ausencia de la ley de la televisión por cable hace que España siga siendo diferente y que nos encontremos con inversores frenados por una actividad no regulada", señaló.

En su opinión, el efecto económico de la televisión será mucho mayor que las inversiones estimadas para su desarrollo, cifradas por las propias empresas entre 50.000 y 700.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1994
R