LA ACTIVIDAD SISMICA PUEDE AFECTAR A CINCO MILLONES DE ESPAÑOLES DURANTE LOS PROXIMOS AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La actividad sísmica puede afectar durante los próximos años a 5 millones de españoles y provocar pérdidas cercanas a los 85.000 millones de pesetas, según una estadística realizada sobre previsiones que abarcan hasta el año 2016, publicada en el último número de la revista del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

Las zonas con mayor índice de sismiciad son Granada, las proximidades de Málaga, Almería y la cuenca de Almanzora, en Almería. Este aérea no ha registrado nunca terremotos de magnitud superior a 6,5 grados según la escala Richter.

Las estadísticas que periódicamente realiza el Instituto Geográfico Nacional sobre la posibilidad de que nuestro país sufra algún tipo de actividad sísmica revelan que el sur de España tiene un margen del 90 por ciento de probabilidades de registrar un gran terremoto en los próximos 500 años.

Entre los movmientos sísmicos más significativos destacan los que sufrieron Olot-Camprodón (Gerona) en 1428, Carmona (Sevilla) en 1504, Almería en 1522, Málaga en 1680, Torrevieja (Alicante) en 1829 y Arenas del Rey (Granada) en 1884.

Los expertos esperan que un temblor de tierra elimine la enorme tensión acumulada bajo las zonas más amenazadas de España, ya que cuanto más tarde se produzca éste, mayor será su potencia destructiva.

La actividad sísmica en la península ibérica y en el Magreb está condicionada or su situación respecto a las placas euroasiáticas y africana.

EDIFICIOS SISMORRESISTENTES

No obstante, el riesgo de terremotos en la península ibérica no es comparable al de otros países europeos, como Italia, Yugoslavia y Grecia.

En España, la actividad sísmica es, después de las inundaciones, la segunda catástrofe más importante, si bien en este tipo de siniestros no es el terremoto en sí la principal causa de pérdidas humanas, sino sus efectos sobre las construcciones vulnerables.

El 0 por ciento de los edificios españoles son sismorresistentes, mientras que en las zonas rurales y poblaciones andaluzas con menos de 20.000 habitantes sólo un 1 por ciento resistirían un seísmo de una intensidad importante.

El autor del artículo mantiene que el incontrolado crecimiento urbano de algunos núcleos turísticos, como la Costa del Sol, y la profusión de edificios poco acordes con las condiciones sísmicas de la zona incrementarían las pérdidas humanas y económicas en caso de terremoto.

a acción de un seísmo puede tener consecuencias devastadoras, ya que en un intervalo de segundos puede arrasar una ciudad entera, como lo demuestra el que unos 15 millones de personas hayan muerto a causa de los terremotos desde que se cuenta con estadísticas.

La corteza terrestre sufre no menos de un millón de movimientos sísmicos al año, de los cuales unos 30.000 son perceptibles y aproximadamente una docena causan catástrofes graves.

Entre los terremotos más importantes registrados en el mundodurante los últimos años destaca la cadena de seísmos que sacudieron el noroeste de Irán en 1990, con una magnitud de 7,3 grados en la escala Richter, que causaron alrededor de 60.000 muertos y dejaron sin hogar a unas 700.000 personas.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
GJA